Economía > Negociación clave
Luis Caputo viaja a Washington para reunirse con el FMI y defender el dólar
El ministro de Economía viajará a Washington para reunirse con Kristalina Georgieva. Busca sostener la estrategia cambiaria, con autorización para usar reservas y en medio de un clima electoral complejo.
POR REDACCIÓN
El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará a Washington en las próximas semanas para reunirse con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y con autoridades del organismo. El encuentro coincide con la previa a la reunión anual del FMI y el Banco Mundial, prevista para octubre, y tendrá como eje central la revisión del acuerdo vigente y las metas vinculadas a la acumulación de reservas.
Según confirmaron fuentes oficiales, el FMI dio luz verde de manera informal para que, en caso de ser necesario, el Gobierno argentino pueda utilizar reservas del Banco Central en la defensa del techo cambiario, actualmente fijado en $1.470. Este esquema de bandas cambiarias será respaldado por Caputo en la negociación, aunque no descartan que el país deba solicitar un nuevo waiver por no cumplir con los objetivos de reservas hacia el primer trimestre de 2026.
El viaje se da en un contexto político marcado por la derrota electoral del oficialismo en Buenos Aires, lo que generó dudas sobre la continuidad del programa económico. Sin embargo, tras un contacto reciente con Georgieva, el presidente Javier Milei ratificó que no habrá cambios en el plan y anunció que el próximo lunes presentará en cadena nacional el Presupuesto 2026, donde se incluirán las reformas estructurales acordadas con el FMI.
En paralelo, Hacienda destacó que las últimas medidas, mayores requisitos de encaje bancario y suba de tasas de interés, fueron bien recibidas por el organismo internacional. La estrategia oficial es mantener un período de seis semanas con tasas elevadas para captar liquidez y sostener la calma cambiaria, a la espera de que el nuevo Presupuesto refuerce la disciplina fiscal.
Actualmente, el dólar se ubica en torno a los $1.430, luego de intervenciones conjuntas del Tesoro y el Banco Central. El Tesoro aportó fondos propios, superiores a los u$s1.100 millones, con el objetivo de reducir la presión sobre las reservas del BCRA. Desde el Palacio de Hacienda sostienen que esta combinación permite un manejo más sostenible de la defensa del techo cambiario en medio de la volatilidad electoral y financiera.
La reunión anual del FMI y el Banco Mundial será determinante para las negociaciones argentinas. En ese escenario, Caputo buscará proyectar confianza en el rumbo económico y garantizar que las intervenciones cambiarias, junto con la disciplina fiscal, sean suficientes para estabilizar las expectativas en un momento políticamente sensible.