El anuncio del secretario del Tesoro estadounidense generó optimismo en los mercados, aunque persisten dudas sobre cómo se implementará el apoyo efectivo a la economía argentina.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
El anuncio del secretario del Tesoro estadounidense generó optimismo en los mercados, aunque persisten dudas sobre cómo se implementará el apoyo efectivo a la economía argentina.
Mientras crecen las especulaciones sobre un posible crédito estadounidense para Argentina, Scott Bessent premiará a Javier Milei con el Global Citizen Award del Atlantic Council en la próxima Asamblea de la ONU.
El ministro de Economía viajará a Washington para reunirse con Kristalina Georgieva. Busca sostener la estrategia cambiaria, con autorización para usar reservas y en medio de un clima electoral complejo.
La portavoz del Fondo Monetario Internacional destacó la implementación del plan oficial, el compromiso con el ancla fiscal y la desregulación, en un contexto de volatilidad financiera tras los comicios.
El Fondo Monetario Internacional avaló las últimas medidas económicas del Ejecutivo y destacó el compromiso oficial con la estabilidad cambiaria y fiscal.
Pese a la insistencia del Fondo Monetario Internacional para que el Banco Central aumente la acumulación de reservas, el Gobierno ratificó que la autoridad monetaria solo comprará dólares si la cotización oficial cae por debajo de los $1000.
Aunque aprobó un nuevo desembolso, el FMI cuestionó la falta de definiciones sobre la política cambiaria y monetaria que regirá después de los comicios.
El primer examen técnico del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional se realizará a fines de julio. A pesar de los desafíos, el Gobierno confía en alcanzar los objetivos fiscales antes de fin de año.
El encuentro con Scott Bessent, programado para el 14 de abril, se da en el marco de las negociaciones con el FMI por un préstamo de US$20.000 millones.