Mundo > Tensiones con EEUU
Maduro anuncia activación total del plan militar venezolano
Nicolás Maduro confirmó que las Zonas de Defensa Integral ya están operativas en todo el país como parte de la operación Independencia 200, en respuesta al aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe.
POR REDACCIÓN
El presidente Nicolás Maduro anunció la culminación y activación de todas las Zonas de Defensa Integral en Venezuela, consolidando así un plan militar nacional que involucra a las fuerzas armadas y a la Milicia Bolivariana. Esta estrategia se enmarca en la operación Independencia 200, diseñada como respuesta directa al incremento de la presencia militar estadounidense en el mar Caribe.
Maduro destacó que el plan cubre la totalidad de los estados venezolanos, incluyendo regiones llaneras, andinas y costeras, y resaltó la participación de 6,2 millones de ciudadanos integrados en la milicia, quienes forman parte del sistema de defensa nacional. “Hoy completamos todas las Zonas de Defensa Integral del país, todos los estados, todas las entidades federales ya listas en las 27 tareas fundamentales de la defensa integral de Venezuela”, afirmó el mandatario.
La operación Independencia 200 se ha desplegado progresivamente desde septiembre en más de diez regiones, incluyendo zonas fronterizas con Colombia y Brasil, además de la isla de Nueva Esparta en el Caribe. En las últimas semanas, se activó en los estados Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy, consolidando la cobertura nacional del dispositivo de defensa.
Este movimiento ocurre en un contexto de creciente tensión con Estados Unidos, que ha reforzado su presencia militar en el Caribe para combatir el narcotráfico. Desde septiembre, Washington ha llevado a cabo al menos seis operativos contra embarcaciones sospechosas en aguas cercanas a Venezuela, con un saldo de 27 fallecidos en cinco ataques previos y dos sobrevivientes en la más reciente acción.
La presencia de Estados Unidos en la región incluye destructores con misiles guiados, aviones de combate F-35, un submarino nuclear, ocho buques de guerra, bombarderos estratégicos B-52 y alrededor de 10.000 soldados. El miércoles previo al anuncio de Maduro, bombarderos B-52 volaron a unos 240 kilómetros al norte de la costa venezolana, aumentando la percepción de amenaza en Caracas.
Maduro afirmó que el alto mando político y militar está “más unido que nunca” en la defensa nacional y rechazó cualquier vínculo con actividades ilícitas. Por su parte, el expresidente Donald Trump aseguró que Maduro le ha ofrecido “de todo” para evitar un conflicto con Estados Unidos. “Él me ha ofrecido de todo. ¿Saben por qué? Porque no quiere meterse con Estados Unidos”, dijo Trump desde la Casa Blanca.
Entre las supuestas ofertas de Maduro, según reportes, figuran la apertura de proyectos petroleros y mineros para empresas estadounidenses, la reorientación de exportaciones de petróleo y la finalización de acuerdos con China, Irán y Rusia. Sin embargo, funcionarios venezolanos como la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, negaron haber propuesto la formación de un gobierno de transición sin Maduro.
En paralelo, Trump autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela con el objetivo de combatir el narcotráfico y controlar la migración. El mandatario estadounidense afirmó que “mucha de la droga venezolana entra por mar” y que su gobierno vigila tanto el espacio marítimo como terrestre. “Venezuela está sintiendo presión (...) Nos hemos encargado del mar. No hay nadie. Estamos vigilando”, aseguró.
Como parte de la respuesta venezolana, Maduro firmó un decreto que permite declarar un estado de conmoción externa, un mecanismo que habilitaría la instauración de una situación de emergencia ante una posible agresión extranjera, en un contexto marcado por las recientes acciones y declaraciones de la administración estadounidense.
En el plano político, el líder opositor desde Roma destacó el valor de los venezolanos que serán canonizados próximamente y reafirmó su compromiso con las familias de los presos políticos. Decenas de venezolanos se manifestaron en la plaza del Risorgimento en Roma, exigiendo la liberación de casi 900 personas detenidas arbitrariamente bajo el régimen de Maduro, cubriendo el suelo con fotografías de los presos políticos.
Finalmente, en Estados Unidos, la justicia podría posponer la sentencia por narcotráfico de Hugo “el Pollo” Carvajal, ex jefe de inteligencia venezolano. La audiencia prevista para el 29 de octubre podría realizarse en noviembre, mientras sus abogados preparan impugnaciones al informe previo a la condena.