Publicidad
Publicidad

Economía > Comercio electrónico

Marketplace concentra el 43% de las ventas online en Argentina

El comercio electrónico en Argentina crece impulsado por la conectividad, billeteras virtuales y redes sociales, transformando hábitos de consumo y ampliando el acceso a productos y servicios.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Los marketplace se destacan como una vidriera clave dentro del comercio digital en Argentina. Foto: Gentileza.

El comercio electrónico en Argentina se encuentra en una fase de consolidación, impulsado por una alta conectividad y la democratización financiera, según el informe presentado por NielsenIQ en el "Ecommerce Day Argentina 2025". Con el 79% de los hogares con acceso a internet, el país se posiciona como un referente digital en la región.

Este contexto ha favorecido el crecimiento sostenido del consumo digital, en parte gracias al auge de las billeteras y bancos virtuales, que han superado las barreras tradicionales de la bancarización. De esta manera, un número creciente de usuarios accede al ecosistema del comercio online, lo que redefine la experiencia de compra para miles de argentinos.

Publicidad

Los marketplace se destacan como una vidriera clave dentro del comercio digital en Argentina, concentrando el 43% de las unidades vendidas y el 26% de la facturación en categorías como electrodomésticos y tecnología. Este fenómeno diferencia al país de otros mercados latinoamericanos, donde estas plataformas funcionan como motores fundamentales del consumo online.

La confianza en estos canales es notable: alrededor de la mitad de las compras de electrodomésticos y productos tecnológicos se realiza por internet. Entre los artículos más demandados se encuentran los smartphones, mientras que televisores y notebooks registran un crecimiento de doble dígito en valor, señalando una preferencia creciente por la comodidad y variedad que ofrece el canal digital.

Publicidad

Además, el comercio electrónico no se limita a productos tecnológicos. El consumo masivo también experimenta una transformación, con el canal online representando el 8% de la facturación total en el retail moderno. Las aplicaciones de delivery han sido clave para este avance, modificando la forma en que los argentinos adquieren alimentos y productos cotidianos.

Un dato destacado es el aumento en la compra de productos perecederos a través del comercio digital. La carne figura como la quinta categoría más vendida, y otros alimentos como fiambres, quesos y verduras también muestran un crecimiento significativo, lo que refleja la confianza del consumidor en la frescura y calidad de los productos recibidos por este medio.

Publicidad

En este escenario, la Generación Z se perfila como un actor fundamental en el consumo digital. Se estima que en 2025 representará el 21% del gasto en Latinoamérica y será la generación más numerosa en cinco años. Al ser la primera generación completamente digital, su influencia es palpable: un 53% utiliza la opción “Comprar” en redes sociales y un 43% interactúa con publicaciones comprables en estas plataformas.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS