Publicidad
Publicidad

Salud y Bienestar > Tratamiento casero

Mascarillas caseras para combatir los puntos negros y mejorar la piel

Los puntos negros aparecen por la obstrucción de los poros y pueden tratarse con mascarillas naturales que complementan la rutina de cuidado facial. Conoce recetas caseras y consejos para mantener la piel limpia y saludable.

POR REDACCIÓN

02 de septiembre de 2025
Muchas personas recurren a mascarillas caseras elaboradas con ingredientes naturales. Foto: Gentileza.

Los puntos negros, una forma leve de acné, suelen aparecer en zonas como la nariz, el mentón y la frente debido a la obstrucción de los folículos pilosos por grasa, células muertas y suciedad ambiental. Estas imperfecciones hacen que la piel luzca sucia y oleosa, afectando la apariencia facial.

Para combatirlos, además de los tratamientos dermatológicos y productos específicos, muchas personas recurren a mascarillas caseras elaboradas con ingredientes naturales que, aunque basadas en evidencia empírica, ofrecen beneficios complementarios para la limpieza y cuidado de la piel.

Publicidad

Recetas 

1. Yogur y pepino: El yogur natural aporta ácido láctico, un alfa-hidroxiácido con efecto exfoliante e hidratante que ayuda a eliminar células muertas y grasa. Sus propiedades probióticas favorecen el equilibrio bacteriano de la piel. El pepino, rico en agua y vitaminas A, B, C y E, hidrata y reduce la oxidación celular. Se licúan 5 cucharadas de yogur con medio pepino, se aplica la mezcla sobre las áreas afectadas y se deja actuar 20 a 30 minutos, para luego enjuagar con agua fría. Se recomienda usar dos o tres veces por semana.

2. Piña y miel: La piña contiene bromelina, una enzima con efecto exfoliante suave, y la miel aporta propiedades suavizantes. Se licúan dos rodajas de piña con 3 cucharadas de miel y se aplica la pasta por 30 minutos, enjuagando después. Es importante usar protector solar tras su aplicación y repetir dos veces por semana.

Publicidad

3. Tomate y aloe vera: Ambos ingredientes tienen propiedades astringentes, hidratantes y antibacterianas. Se mezcla un tomate maduro con 3 cucharadas de gel de aloe vera y una cucharadita de sal marina. La mascarilla se aplica con suaves masajes circulares durante 20 minutos y se recomienda usar dos veces por semana.

4. Aceite de coco y bicarbonato de sodio: Esta combinación crea una pasta con propiedades antimicrobianas y astringentes que ayuda a eliminar el exceso de sebo. Se mezclan 2 cucharadas de aceite de coco con 1 de bicarbonato y se aplica por 20 minutos. Se aconseja realizar una prueba de parche previa, ya que puede irritar pieles sensibles y no es recomendado para pieles grasas.

Publicidad

5. Clara de huevo y miel: Popularmente usada por sus efectos astringentes para reducir la grasa en los poros, la clara de huevo combinada con miel se bate y aplica en el rostro hasta secar, retirándola con cuidado. Se recomienda usar dos o tres veces por semana, evitando pieles sensibles o lesionadas.

6. Gelatina y leche: Se forma una pasta con gelatina sin sabor y leche tibia que ayuda a limpiar los poros y reafirmar la piel. Se aplica por 15 a 20 minutos y se usa dos o tres veces por semana.

7. Arcilla bentonita: Con capacidad exfoliante y absorbente, esta arcilla remueve suciedad y grasa que obstruyen los poros. Se mezcla con agua, se aplica con movimientos circulares y se retira tras 15 minutos. Se recomienda su uso semanal.

8. Harina de avena y yogur: La harina de avena hidrata y protege la piel, además de facilitar la eliminación de células muertas. Se combina con yogur y se aplica por 20 minutos, usándola varias veces a la semana.

9. Canela y miel: Aunque aún en estudio, la canela podría promover la síntesis de colágeno y tiene efectos exfoliantes y antibacterianos. Se mezcla una cucharada de canela con dos de miel, se aplica por 10 minutos y se usa dos veces por semana, siempre con precaución en pieles sensibles.

10. Cúrcuma, aceite de menta y miel: La cúrcuma posee propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas. Combinada con aceite esencial de menta y miel, forma una mascarilla astringente e hidratante. Se aplica por 5 a 8 minutos y se debe evitar dejar residuo amarillo en la piel.

11. Té verde y aloe vera: El té verde es rico en antioxidantes y, combinado con aloe vera, ofrece una mascarilla cremosa ideal para pieles irritadas y oleosas. Se aplica por 20 minutos y se recomienda su uso frecuente.

12. Aspirina y miel: Gracias al ácido salicílico, esta mezcla ayuda a remover células muertas y limpiar profundamente la piel. Se debe usar con precaución, aplicándola una vez por semana y evitando la exposición solar inmediata.

Consejos clave para eliminar puntos negros

La limpieza facial diaria con productos adecuados, la hidratación con lociones no comedogénicas y la exfoliación semanal son fundamentales para mantener los poros limpios y prevenir imperfecciones. Las mascarillas caseras funcionan como un complemento, pero no sustituyen tratamientos médicos. Se recomienda consultar a un dermatólogo para un cuidado personalizado y efectivo.

En definitiva, aunque las mascarillas caseras no cuentan con respaldo científico sólido, muchas personas encuentran en ellas una alternativa natural para mejorar la apariencia de su piel y reducir puntos negros. Su uso responsable y combinado con hábitos saludables puede potenciar sus beneficios.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS