Sociedad > Ciberseguridad
Meta eliminó casi ocho millones de cuentas de Facebook e Instagram usadas en estafas digitales en 2025
La compañía desarticuló redes de fraude con suplantación de identidad, criptomonedas falsas y atención al cliente fraudulenta, implementando nuevas medidas de seguridad en sus plataformas.
POR REDACCIÓN
Meta informó que desde principios de 2025 ha detectado y eliminado cerca de ocho millones de cuentas en Facebook e Instagram que se utilizaban para cometer fraudes digitales. Estas cuentas estaban involucradas en actividades ilícitas como suplantación de identidad, esquemas piramidales, fraudes con criptomonedas y servicios falsos de atención al cliente.
Las investigaciones revelaron que las operaciones más activas provenían de organizaciones criminales radicadas en países como Myanmar, Laos, Camboya, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas. En estas regiones, proliferan centros especializados en estafas que emplean campañas masivas a través de redes sociales, aplicaciones de mensajería y plataformas de citas para engañar a los usuarios.
Además, Meta dio de baja más de 21.000 páginas falsas que se hacían pasar por bancos, aerolíneas y empresas reconocidas con el fin de obtener datos personales. También suspendió más de seis millones de cuentas de WhatsApp vinculadas a actividades fraudulentas similares.
Entre las estafas más comunes detectadas se encuentran:
- Inversiones falsas en criptomonedas: perfiles que usan imágenes robadas de supuestos inversionistas exitosos para atraer víctimas.
- Atención al cliente fraudulenta: delincuentes que se hacen pasar por bancos o aerolíneas para redirigir a usuarios hacia chats o formularios falsos.
- Servicios inexistentes de alivio de deudas o beneficios sociales: dirigidos especialmente a adultos mayores con falsas promesas de ayuda estatal.
- Grupos que simulan organismos oficiales: como el FBI o centros internacionales de quejas que aseguran recuperar fondos perdidos, incluso en estafas relacionadas con criptomonedas.
Para fortalecer la seguridad, Meta implementó nuevas herramientas:
- En WhatsApp, se activarán advertencias automáticas cuando un usuario intente compartir su pantalla en videollamadas con contactos desconocidos, una técnica habitual de los estafadores.
- Facebook Messenger está probando un sistema avanzado que detecta estafas y alerta sobre mensajes sospechosos, permitiendo que la inteligencia artificial analice chats recientes si se detecta fraude.
- Facebook e Instagram incorporaron una Revisión de Seguridad que recomienda cambiar contraseñas, reforzar la autenticación y activar métodos biométricos de verificación.
- En WhatsApp, la Revisión de Privacidad se amplió para controlar quién puede añadir al usuario a grupos o acceder a su información personal.
Con estas acciones, Meta busca aumentar la confianza y protección de sus usuarios frente a un entorno digital cada vez más complejo y con estafas que evolucionan rápidamente. La empresa afirmó que continuará colaborando con autoridades y expertos en ciberseguridad para anticipar nuevas modalidades de fraude en línea.