Política > Declaraciones
Milei acusó a la oposición de “romper todo” y defendió su plan económico
En el 125° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba, el Presidente cuestionó a “la parte más irracional de la política” por buscar desequilibrar la economía en plena campaña electoral.
POR REDACCIÓN
El presidente Javier Milei volvió a defender este viernes su plan económico y cargó contra “la parte más irracional de la política”, a la que acusó de “querer romper todo para conseguir un mejor resultado electoral”. El mandatario habló en el acto por el 125° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde destacó los avances logrados en materia fiscal y de inflación, y llamó a la sociedad a sostener el rumbo.
“Nosotros probamos que se podía hacer un ajuste que fuera expansivo. Hicimos un ajuste sobre el sector parasitario de la economía, que es el Estado, y no solo logramos bajar fuertemente la inflación, sino que además la recomposición de las cuentas públicas derivó en una expansión que siguió en el primer trimestre de este año”, afirmó.
Milei advirtió que “violar la restricción del presupuesto no es gratis” y criticó el “empecinamiento de la política por destruir todo lo que hemos construido”. En ese sentido, cuestionó una reciente propuesta del exgobernador cordobés Juan Schiaretti, que —según señaló— implicaba “elevar el déficit fiscal en siete puntos del PBI”.
El jefe de Estado sostuvo que, desde marzo, “la política no para de meter palos en la rueda” y consideró que “todas las problemáticas que se están impulsando desde el partido del Estado” responden a la intención de frenar su programa de reformas. “Cuánto más fuerte es el proceso de cambio, la resistencia es aún muchísimo mayor. Son décadas y décadas de acumular ideas en la dirección incorrecta”, dijo.
Durante su intervención, el mandatario repasó hitos de su gestión: “A lo largo del primer semestre de 2024 no solo pusimos en caja el fisco, sino que además terminamos con la emisión monetaria. Es increíble todo lo que hicimos en el primer año con casi 9.000 reformas estructurales”. También destacó que “Argentina es uno de los cinco países del mundo con equilibrio fiscal” y prometió que “a mitad del año que viene la inflación habrá sido historia”.
De cara al futuro, Milei ratificó que avanzará con “reforma tributaria, reforma laboral y mucha desregulación económica”. Además, subrayó el potencial del campo y la minería, y anticipó que, una vez concretados los cambios en el sistema impositivo y en el mercado de trabajo, el país estará “en condiciones de abrir más la economía sin que eso tenga un costo social negativo”.
Finalmente, convocó a la ciudadanía a respaldar su proyecto en los próximos comicios: “Probablemente tengamos una pequeña pausa por la volatilidad que está creando el partido del Estado, pero si el 26 de octubre pintamos el país de violeta, Argentina va a ser grande nuevamente. Hay que hacer que todo este esfuerzo valga la pena”.