Política > Reacción oficial
Milei convocó al Gabinete tras el fallo de YPF y define estrategia judicial
Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en Casa Rosada para delinear la estrategia judicial tras el fallo de Nueva York que obliga al Estado a entregar el control de YPF. Analizan apelar y activar medidas legales en Argentina.
POR REDACCIÓN
Luego de casi dos meses sin liderar reuniones de Gabinete, el presidente Javier Milei encabezó este martes 1 de julio de 2025 un encuentro clave en la Casa Rosada tras el fallo adverso que recibió la Argentina en el juicio por la expropiación de YPF. La reunión, convocada a las 9.30 horas en el Salón Eva Perón, tuvo como eje central delinear la estrategia judicial del Gobierno para responder al fallo de la jueza Loretta Preska, que ordenó al Estado desprenderse del 51% de sus acciones en la petrolera nacional.
Con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y ministros como Luis Caputo (Economía), Patricia Bullrich (Seguridad), Federico Sturzenegger (Desregulación), Luis Petri (Defensa), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud) y Sandra Pettovello (Capital Humano), el Presidente analizó junto a su equipo los pasos a seguir. También asistió el vocero presidencial Manuel Adorni. El único ausente fue el canciller Gerardo Werthein, ocupado con los preparativos de la Cumbre del Mercosur.
El Gobierno recibió con dureza la decisión judicial de Estados Unidos, que obliga al país a entregar en 14 días el paquete accionario mayoritario de YPF. Aunque Milei ya anticipó que apelará el fallo, el Presidente también arremetió contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien responsabilizó por el resultado del litigio. Kicillof respondió que se trata de una “intolerable intromisión sobre nuestra soberanía”.
El Ejecutivo ya activó un grupo técnico y legal para diseñar la respuesta internacional. La Procuración del Tesoro, dirigida por Santiago Castro Videla, quedó al margen por conflicto de intereses, y el liderazgo quedó en manos de sus subprocuradores Julio Pablo Comadira y Juan Stampalija. También se analiza el rol que puede cumplir la secretaria Legal y Técnica, María Ibarzábal.
En paralelo, el Gobierno busca tender puentes diplomáticos y contactos directos con Burford Capital, el fondo que llevó adelante el litigio. Entre los actores de esa negociación figura el argentino Gerardo “Gerry” Mato, exbanquero y contacto habitual de referentes del círculo libertario, que en 2023 organizó encuentros entre asesores de Milei y empresarios de Wall Street.
Mientras la apelación se prepara contrarreloj, algunos especialistas plantean que es posible lograr una reducción del monto de la sentencia —que ronda los 16.000 millones de dólares— debido al criterio utilizado por la jueza para calcular el daño. En tanto, dentro del oficialismo ya se barajan acciones judiciales en tribunales argentinos, incluyendo una eventual intervención de la Corte Suprema.