Política > Objetivo: reformas
Milei inició contactos con gobernadores para avanzar en una mesa federal
Funcionarios de la Casa Rosada comenzaron a dialogar con mandatarios provinciales tras la convocatoria al consenso que realizó Javier Milei. Buscan acuerdos sobre el Presupuesto 2026 y las reformas tributaria y laboral.
POR REDACCIÓN
El Gobierno nacional inició contactos informales con los gobernadores de distintas provincias, en línea con la convocatoria al consenso que realizó el presidente Javier Milei tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. Las conversaciones preliminares buscan sentar las bases de una Mesa Federal que permita avanzar en reformas estructurales y en la negociación del Presupuesto 2026.
“Estamos hablando informalmente todavía, pero ya comenzamos el diálogo con varios”, confirmó una fuente de la Casa Rosada que ya mantuvo intercambios con varios mandatarios provinciales. Según indicaron desde el entorno presidencial, los temas sobre la mesa incluyen las reformas tributaria y laboral, consideradas prioritarias por Milei.
El Presidente remarcó en declaraciones televisivas que su objetivo es “seguir bajando la inflación, que cada vez más argentinos dejen la pobreza y que podamos vivir mejor”, y que para lograrlo “se requiere un Congreso que trabaje en sintonía y eso se consigue vía diálogo”.
En Balcarce 50 reconocen que La Libertad Avanza necesita construir una mayoría legislativa para aprobar las reformas y que, si bien el PRO y un sector de la UCR son aliados clave, los votos de los gobernadores serán determinantes. “Lo que ahora necesitamos es sentarnos con un nuevo Congreso y buscar los acuerdos para salir adelante. Estoy dispuesto a sentarme con los gobernadores. No tengo problema con ninguno de ellos”, aseguró Milei.
Las primeras conversaciones habrían sido impulsadas por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, quienes retomaron el diálogo con las provincias con la idea de convocar a una mesa de trabajo conjunta. Ambos funcionarios, junto al ministro de Economía Luis Caputo, integrarían la Mesa Federal donde se discutirán los pedidos de recursos y los proyectos de reforma.
Aunque algunos gobernadores negaron contactos formales, admitieron que existen intercambios privados y que se trabaja en una agenda común. Desde la Casa Rosada confirmaron que el llamado al diálogo podría fusionarse con la convocatoria presidencial.
No obstante, algunos mandatarios no serían convocados. Entre ellos, Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa) y Ricardo Quintela (La Rioja), a quienes Milei definió como “parte del problema”. “Alguien que abraza las ideas comunistas no es parte de la solución”, dijo el jefe de Estado.
En contraposición, el Presidente destacó su buena relación con los gobernadores de Provincias Unidas y subrayó que las tensiones previas fueron “pirotecnia electoral”. “Nos van a ver trabajando juntos, porque hay consenso sobre adónde hay que ir y cuáles son las reformas”, sostuvo.
Según trascendió, varios mandatarios también se comunicaron con el armador nacional Eduardo ‘Lule’ Menem y con el asesor presidencial Santiago Caputo para felicitar por los resultados electorales.
La agenda legislativa del oficialismo se reactivará en las próximas semanas. Milei ya adelantó sus prioridades: “Es importante la reforma impositiva, simplificar el sistema, bajar la carga fiscal y generar más empleo y mejores salarios. Eso hará más fácil avanzar en la modernización laboral”, concluyó.