Cultura y Espectáculos > Música
Milo J presenta "La vida era más corta", un disco que homenajeó al folclore argentino
El artista fusiona sonidos modernos y tradición folclórica en un álbum de 15 canciones grabado en Santiago del Estero, con colaboraciones que van desde Mercedes Sosa hasta Trueno.
POR REDACCIÓN
El joven artista Milo J presentó su nuevo trabajo discográfico titulado "La vida era más corta", un álbum compuesto por 15 canciones que representa un viaje sonoro hacia las raíces de la cultura musical argentina. La producción se caracteriza por unir sensibilidad contemporánea con la herencia folclórica, abordando temas como la memoria y la identidad nacional.
Para la realización de este proyecto, Milo J convocó a figuras históricas del género como Mercedes Sosa, Soledad Pastorutti y los hermanos Cuti y Roberto Carabajal, así como a referentes de la escena actual como Trueno, Paula Prieto y la artista chilena AKRIILA. Cada tema está acompañado de una producción visual filmada en la provincia de Santiago del Estero, lugar elegido por el artista por su significancia familiar y su representatividad cultural. Las imágenes, grabadas en locaciones como un cementerio ancestral, buscan transmitir conceptos de resistencia y memoria colectiva.
El disco incluye colaboraciones notables como "Gil" junto a Trueno, "Lucía" con Soledad Pastorutti y el cierre con "Jangadero", que incorpora la voz de Mercedes Sosa. El artista explicó que el objetivo fue honrar a las comunidades locales, para lo cual se realizó un casting con pobladores de la región que participan en los videoclips, dando visibilidad a sus historias de vida.
Milo J se presentará el próximo 18 de diciembre en el Estadio Vélez Sarsfield, donde debutará en vivo el material de este álbum, consolidándose como uno de los artistas más jóvenes en encabezar un recital de tal magnitud. Con esta producción, el músico refuerza su compromiso con la revalorización de las tradiciones sonoras argentinas dentro del marco de la música contemporánea.