Publicidad
Publicidad

Economía > Criptomonedas

Vaca Muerta aprovecha gas descartado para minar Bitcoin

Un innovador proyecto en Vaca Muerta utiliza gas de venteo para generar electricidad destinada a granjas de minado de Bitcoin, combinando tecnología, finanzas y cuidado ambiental en una iniciativa con fuerte inversión y proyección.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Este sistema permite evitar que millones de metros cúbicos de metano y dióxido de carbono se liberen a la atmósfera. Foto: Gentileza.

En la formación energética de Vaca Muerta, ubicada en Neuquén y reconocida internacionalmente por su potencial, se está desarrollando un proyecto que convierte el gas de venteo —normalmente desperdiciado o contaminante— en electricidad para alimentar granjas de minería de Bitcoin.

Esta iniciativa fue impulsada por Cryptogranjas, una startup creada por el emprendedor argentino José Sarasola, quien ya había implementado un modelo similar en Córdoba y ahora decidió expandirlo en Vaca Muerta. Sarasola explicó: “Convertimos el gas metano y el CO2 contaminante de los pozos petroleros en energía verde; y de este modo generamos dinero cuidando el ambiente”.

Publicidad

El proyecto ha requerido una inversión inicial de un millón de dólares y se estructura en tres etapas. La primera fase, que ya está operativa, cuenta con una granja que dispone de 350 kW de potencia, consume 3.500 metros cúbicos de gas por día y alcanza un poder de cálculo de 12.000 terahash. La segunda etapa aspira a triplicar esta capacidad, mientras que la tercera pretende alcanzar 20.000 kW con la incorporación de nuevas petroleras, lo que elevaría la inversión total a unos 18 millones de dólares.

El modelo de negocio se basa en fideicomisos que integran la instalación de plantas de energía renovable con la minería de criptomonedas en un mismo lugar. Sarasola detalló: “Utilizamos el gas natural asociado a la producción de petróleo, que suele quemarse por venteo ante la imposibilidad de ser inyectado a la red de distribución. Para esto instalamos centros de datos modulares in situ, donde más de 1.200 equipos de procesamiento de alta capacidad de cómputo resuelven algoritmos matemáticos para obtener criptomonedas”. Además, están evaluando incorporar computadoras para el entrenamiento de inteligencia artificial.

Publicidad

Este sistema permite evitar que millones de metros cúbicos de metano y dióxido de carbono se liberen a la atmósfera, al tiempo que genera valor económico local en regiones petroleras como Vaca Muerta. Sarasola subrayó: “Siempre nos preocupó el impacto ambiental del cripto-minado y por eso empezamos a buscar alternativas para el uso de energías renovables”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS