Publicidad
Publicidad

Salud y Bienestar

Nuevo modelo analítico predice enfermedades futuras en perros para mejorar su cuidado

Un estudio con más de 26.000 perros identificó asociaciones entre dolencias caninas que permiten anticipar problemas de salud y optimizar tratamientos veterinarios.

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas
El trabajo abarcó a más de 26.000 perros que forman parte del Proyecto de Envejecimiento Canino. Foto: Gentileza.

Un innovador modelo analítico desarrollado por investigadores permite prever problemas de salud futuros en perros basándose en las enfermedades que ya presentan, según un estudio publicado en la revista PLOS Computational Biology.

El trabajo abarcó a más de 26.000 perros que forman parte del Proyecto de Envejecimiento Canino, un estudio nacional de largo plazo que recopila información sobre la salud de los caninos. Los científicos examinaron 160 condiciones médicas y crearon redes que ilustran cómo ciertas enfermedades tienden a manifestarse en conjunto, conocidas como comorbilidades.

Publicidad

El equipo liderado por Antoinette Fang, recién graduada de la Universidad de Chicago, destacó que “debido a que los perros domésticos comparten nuestros hogares, entornos y muchas de nuestras enfermedades relacionadas con la edad, mapear cómo sus enfermedades se agrupan y caen en cascada ofrece una ventana poderosa a los mismos procesos de multimorbilidad que erosionan la salud humana y apunta a estrategias de detección y prevención más tempranas para las personas también”.

Entre las asociaciones confirmadas, el estudio identificó que la displasia de cadera suele anteceder a la osteoartritis, el síndrome de ojo seco precede a las úlceras oculares, y la diabetes a las cataratas. Asimismo, descubrieron nuevas relaciones, como la conexión entre niveles bajos de hierro en sangre y un exceso de proteína en la orina.

Publicidad

Los investigadores observaron que conforme los perros envejecen, los grupos de enfermedades se hacen más complejos y se concentran en problemas clave, siguiendo patrones similares a los que se registran en humanos.

Además, el estudio reveló diferencias según el tamaño de los perros: “Los perros más grandes tenían una mayor prevalencia de cáncer y trastornos ortopédicos de por vida, pero menores probabilidades de enfermedad ocular, cardíaca, hepática y respiratoria”, explicaron. En particular, los caninos de mayor peso fueron diagnosticados con cáncer varios años antes que los más ligeros.

Publicidad

Los autores consideraron que investigaciones futuras podrían ampliar estas redes para entender mejor las complejas interacciones entre distintas enfermedades, incorporando datos genéticos para controlar las variaciones individuales entre perros.

Este avance representa una nueva vía para anticipar y prevenir enfermedades en perros, con posibles beneficios también para la salud humana, dado que los patrones de multimorbilidad entre ambas especies son comparables.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS