Publicidad
Publicidad

Economía > Crisis crediticia

La morosidad en tarjetas y préstamos familiares alcanza su nivel más alto en 15 años

En julio, la tasa de incumplimiento en créditos personales y tarjetas subió al 5,7%, la cifra más elevada desde 2010, según el Banco Central. El fenómeno refleja un deterioro creciente en las finanzas de las familias y afecta especialmente a préstamos personales y líneas de crédito.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Este dato representa un nuevo máximo histórico y evidencia un aumento sostenido en el incumplimiento crediticio. Foto: Gentileza

En julio de 2025, la tasa de morosidad en los préstamos otorgados a familias alcanzó un 5,7%, el nivel más alto registrado desde que el Banco Central (BCRA) comenzó a relevar esta serie en enero de 2010. Este dato representa un nuevo máximo histórico y evidencia un aumento sostenido en el incumplimiento crediticio.

Este incremento en la morosidad se dio en un escenario marcado por una alta volatilidad en las tasas de interés y una desaceleración en la concesión de créditos al sector privado. Según el informe mensual del sistema bancario difundido por el BCRA, la tasa subió desde el 5,1% de junio hasta el 5,7% en julio, acumulando nueve meses consecutivos de incrementos.

Publicidad

La diputada nacional y economista Julia Strada, integrante del Centro CEPA y del partido Fuerza Patria, destacó a través de sus redes sociales que los créditos al sector privado vienen mostrando un deterioro sostenido durante siete meses, alcanzando niveles no vistos desde la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.

Los préstamos personales y las tarjetas de crédito son las líneas que más aportan a esta cifra récord de morosidad, con aumentos que en algunos casos han duplicado los valores registrados en diciembre de 2024. En contraste, los préstamos prendarios también registraron un leve empeoramiento, pasando del 3,7% al 3,9%, mientras que los créditos hipotecarios mantuvieron una tasa baja de irregularidad, incluso disminuyendo del 1% en junio al 0,9% en julio.

Publicidad

El análisis de Julia Strada complementa los datos oficiales con una mirada más amplia sobre la tendencia, subrayando la gravedad del deterioro en el acceso y cumplimiento de créditos para las familias argentinas.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS