Publicidad
Publicidad

Mundo > Acuerdo

Netanyahu acepta plan de 21 puntos de Trump para Gaza

El primer ministro israelí aprobó la propuesta de paz tras la reunión en la Casa Blanca, que incluye el fin inmediato de la guerra, devolución de rehenes y un programa de reconstrucción integral para Gaza.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Este plan contempla transformar Gaza en una zona libre de terrorismo. Foto: Gentileza.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aceptó su plan de 21 puntos para alcanzar un acuerdo de paz en Gaza, luego de una reunión celebrada en la Casa Blanca.

El acuerdo establece que en un plazo máximo de 72 horas tras la aceptación pública de Israel, se realizará la devolución de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos.

Publicidad

Este plan contempla transformar Gaza en una zona libre de terrorismo y desradicalizada, además de implementar un programa integral de reconstrucción para los ciudadanos que han sufrido las consecuencias del conflicto.

Una vez que ambas partes ratifiquen el acuerdo, se dará por finalizada la guerra de forma inmediata. Las Fuerzas de Defensa de Israel se retirarán a una línea acordada previamente para preparar el canje de rehenes, suspendiendo todas las operaciones militares, incluidos los bombardeos aéreos y de artillería.

Publicidad

Tras la liberación de los cautivos, Israel se compromete a liberar a 250 prisioneros con cadena perpetua y a 1.700 palestinos detenidos desde el 7 de octubre de 2023, incluyendo a todas las mujeres y menores arrestados en ese período. Además, por cada rehén israelí fallecido que sea devuelto, Israel entregará los restos de 15 palestinos.

El acuerdo también prevé que los miembros de Hamás que se comprometan a la coexistencia pacífica y a renunciar a las armas recibirán amnistía. Quienes deseen salir de Gaza contarán con un paso seguro hacia otros países.

Publicidad

Con la implementación del acuerdo, se permitirá el envío inmediato de ayuda humanitaria a la Franja, con volúmenes no inferiores a los establecidos en el pacto del 19 de enero de 2025, que incluía la rehabilitación de servicios básicos como agua, electricidad, hospitales, panaderías y la remoción de escombros. La distribución estará a cargo de la ONU, la Media Luna Roja y otras organizaciones internacionales neutrales.

El cruce de Rafah se abrirá en ambas direcciones bajo el mismo mecanismo acordado en enero.

El enclave quedará bajo una administración transitoria tecnocrática y apolítica, integrada por palestinos calificados e internacionales, supervisada por un nuevo organismo denominado “Consejo de Paz”, que será presidido por Donald Trump e incluirá a jefes de Estado y figuras internacionales, entre ellos el ex primer ministro británico Tony Blair.

Este consejo tendrá la responsabilidad de financiar y establecer el marco de gobernanza hasta que la Autoridad Palestina finalice sus reformas y pueda retomar el control de Gaza.

El plan también contempla la creación de una zona económica especial con aranceles preferenciales y acceso a mercados internacionales, buscando atraer inversiones, generar empleo y ofrecer un futuro esperanzador para los habitantes de Gaza.

Donald Trump presentará un plan de desarrollo económico basado en la experiencia de expertos que participaron en la construcción de ciudades modernas en Medio Oriente, integrando propuestas internacionales como el plan de paz de 2020 y la iniciativa saudí-francesa.

El comunicado finaliza aclarando que nadie será obligado a abandonar Gaza, pero quienes deseen emigrar tendrán garantizada la libertad de salida y regreso. “Queremos que la gente se quede y tenga la oportunidad de construir una mejor Gaza”, concluye el texto.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS