Publicidad

Sociedad

Noel de Castro será la primera argentina en viajar al espacio en 2027

Noel de Castro, ingeniera biomédica salteña, fue seleccionada por la Conae y Axiom Space para integrar una misión a la Estación Espacial Internacional. El viaje está previsto para 2027.

POR REDACCIÓN

Hace 6 horas
Noel de Castro tiene 27 años y es de Salta.  

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) confirmó este martes que Noel de Castro, una joven ingeniera biomédica nacida en Salta, se convertirá en la primera mujer argentina en viajar al espacio. Será parte de una misión privada que tiene como destino la Estación Espacial Internacional (EEI), programada para el año 2027.

De Castro, de 27 años, estudió en la Universidad Favaloro y se especializó en bioastronáutica, una disciplina que estudia cómo responde el cuerpo humano en condiciones espaciales. A través de un acuerdo entre la Conae y la empresa Axiom Space, fue seleccionada para formar parte de la Private Astronaut Mission (PAM), junto a otros tres tripulantes internacionales.

Publicidad

“Mi misión es ser una inspiración para los jóvenes”, expresó De Castro en una entrevista. Además, destacó que este viaje “no se trata solo de un vuelo simbólico, sino de una ocasión para impulsar la ciencia, la educación y la representación”.

Actualmente, mientras cursa una maestría, comenzó su entrenamiento para convertirse oficialmente en astronauta. Las actividades incluyen vuelos parabólicos, ejercicios en condiciones de hipoxia, simulaciones EVA (actividad extravehicular), buceo y técnicas de supervivencia. “La preparación es intensa, tanto física como mentalmente, pero también profundamente motivadora”, aseguró.

Publicidad

En un mensaje dirigido a las nuevas generaciones, la ingeniera salteña expresó: “Estudien, fórmense, pregunten, rodéense de personas que los impulsen. No necesitamos pedir permiso para soñar, necesitamos decidirnos a hacerlo realidad. Argentina tiene talento de sobra para estar en el espacio, solo tenemos que creerlo y trabajar para lograrlo”.

La misión en la que participará forma parte de un programa de colaboración internacional con enfoque científico y educativo. En los próximos meses, se conocerán más detalles sobre su preparación, los experimentos que llevará y el impacto que se espera tenga esta experiencia en la comunidad científica y académica argentina.

Publicidad

 

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS