Publicidad
Publicidad

Provinciales > Apuesta al futuro

Nueve proyectos de Innovación Startup con premios de hasta $5 millones

El Gobierno de San Juan reconoció a nueve proyectos innovadores en el Concurso Innovación Startup 2025, una iniciativa clave enmarcada en el Programa Innovación con Impacto, que busca impulsar soluciones científicas y tecnológicas con impacto local y proyección global.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
Los ganadores del concurso Innovación Startup.

En un evento significativo para el ecosistema emprendedor provincial, el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, llevó a cabo la entrega de premios del Concurso Innovación Startup 2025 en las instalaciones del Centro de Economía del Conocimiento e Innovación (CECI). Nueve proyectos resultaron ganadores, en donde los premios ascendieron hasta los cinco millones de pesos.

El concurso demostró una amplia convocatoria, recibiendo un total de 41 propuestas presentadas en formato de proyectos. Para la rigurosa selección de los ganadores, un jurado de expertos evaluó criterios fundamentales como la innovación y disrupción, la escalabilidad, la solidez de la base científica o tecnológica, el impacto global, la viabilidad técnica y comercial, el impacto social y ambiental, la solidez del equipo y el modelo de negocio. Los ejes temáticos prioritarios que guiaron esta selección incluyeron la eficiencia hídrica, tecnología minera, agrotecnología, eficiencia energética y biotecnología.

Publicidad

En la categoría "Ganador", se seleccionaron cuatro proyectos sobresalientes, cada uno de los cuales recibió un incentivo económico de $5 millones, además de acceso a asistencia técnica, mentoría, capacitación y vinculación para potenciar su crecimiento. Los proyectos distinguidos fueron:

  • Agrotraza (Xavier Orduña – Agrotecnología): Una plataforma integral de agricultura de precisión diseñada para mejorar la eficiencia hídrica, reducir costos y asegurar la trazabilidad ambiental en el sector agrícola.
  • Qubiris (Leonardo Reyes – Eficiencia hídrica): Una plataforma innovadora basada en Inteligencia Artificial (IA) e Internet de las Cosas (IoT) para monitorear y optimizar en tiempo real el uso del agua, un recurso vital para la provincia.
  • ChagasFreeblock (Sandra López – Biotecnología): Una tableta repelente biotecnológica, biodegradable y natural, desarrollada para el control eficaz de la vinchuca, garantizando seguridad para la salud humana y el ambiente.
  • Agroleva (María Victoria Mestre – Agrotecnología): Un biofertilizante orgánico de bajo costo, elaborado a partir de levaduras residuales cerveceras, científicamente validado y con un alto impacto agronómico en la productividad de los cultivos.

Debido a la gran calidad de las propuestas recibidas, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación decidió otorgar cinco menciones especiales, reconociendo el mérito y el potencial de estos proyectos. Cada mención especial recibió un apoyo económico de $1 millón, sumado a la asistencia técnica y mentoría necesaria para su desarrollo. Los proyectos destacados en esta categoría fueron:

Publicidad
  • SmarTire Control (Gerardo Yañez – Tecnología minera): Una plataforma digital diseñada para la gestión eficiente de neumáticos, considerados activos críticos en operaciones industriales, optimizando su vida útil y rendimiento.
  • DFC (Juan Marcos Tripolone – Tecnología financiera): Una plataforma de Finanzas Descentralizadas (DeFi) basada en tecnología blockchain, orientada a ofrecer microcréditos tokenizados, especialmente pensada para poblaciones no bancarizadas y microinversores.
  • SIGDATA Analytics (Claudio Larrea – Ciencia de datos): Una solución integral para automatizar procesos de análisis social, permitiendo reducir costos y generar diagnósticos inteligentes y precisos.
  • Fungi San Juan (Edgardo Lucero – Biotecnología): Un proyecto que impulsa la producción local de gírgolas frescas, además de ofrecer formación especializada en su cultivo y promover la valorización de residuos agroindustriales.
  • LUCSentinel Cyberseguridad (equipo local – Ciberseguridad): Una plataforma predictiva, modular y escalable diseñada para proteger a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) y usuarios sin conocimientos técnicos avanzados, fortaleciendo la seguridad digital.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS