Publicidad
Publicidad

País > Estudio

Oficios en Argentina en riesgo: escasean plomeros jóvenes

Un estudio revela que casi no hay plomeros entre 18 y 25 años en Argentina. La falta de relevo generacional y la escasa valorización social de los oficios ponen en alerta al sector productivo.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
Escasean los plomeros jóvenes en Argentina y aumenta el precio de la construcción. Foto: Gentileza

Según un estudio de Amanco Wavin 2024, prácticamente no se registran plomeros entre los 18 y 25 años de edad, lo que deja en evidencia un problema de relevo generacional en los oficios tradicionales. La investigación, que incluyó la participación de más de 200 profesionales, también indicó que el 98% de los plomeros son hombres y que la mayoría se encuentra entre los 46 y 55 años.

El déficit de trabajadores especializados no es solo un dato preocupante para la plomería. Un informe del Banco Mundial e Indec señala que la falta de mano de obra calificada en oficios como plomería y albañilería alcanza el 25%, encareciendo la construcción entre 8% y 12%.

Publicidad

“El país enfrenta un desbalance entre oferta y demanda de trabajadores calificados, problemas en la educación técnica y falta de políticas que valoricen estos oficios”, señaló Víctor Guajardo, gerente general de Amanco Wavin Argentina. Según explicó, los jóvenes no se están volcando hacia los oficios manuales, lo que podría derivar en dificultades futuras para acceder a servicios esenciales como reparaciones domiciliarias.

La brecha generacional se refleja también en el rango etario de 26 a 35 años, que representa solo el 13,4% de los plomeros, mientras que la mayoría de los profesionales eligen la plomería por vocación (84%) y no por necesidad. Aun así, la capacitación continúa siendo un aspecto relevante: el 60% realiza entrenamientos periódicos, y el 66% considera que los tutoriales de YouTube no representan competencia para su labor profesional.

Publicidad

En contraste con la situación local, Jensen Huang, CEO de Nvidia, afirmó que “la próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la inteligencia artificial no puede reparar caños rotos”. Huang añadió que la demanda de oficios calificados se incrementará por el auge de la construcción de centros de datos, y que será necesario duplicar la fuerza laboral cada año para cubrir estas necesidades.

Los desafíos de los oficios en Argentina son múltiples:

  • Brecha generacional: muchos oficios corren riesgo de desaparecer por falta de relevo.
  • Informalidad educativa: gran parte de los oficios se aprenden de manera autodidacta o familiar, sin certificación oficial.
  • Falta de valorización social: los oficios manuales no siempre son reconocidos como opciones profesionales.
  • Desarticulación educación-demanda laboral: pocas escuelas técnicas actualizadas y con recursos adecuados.
  • Precarización laboral: trabajos en negro, sin aportes ni cobertura social.
  • Oferta escasa y encarecimiento: la escasez de plomeros genera demoras y tarifas altas.
  • Falta de incentivos estatales: programas de fomento limitados y puntuales.
  • Ausencia de certificación: no hay matrícula nacional que regule el oficio y garantice estándares homogéneos.

“Es necesario fomentar los oficios entre los jóvenes y abrir la puerta a más mujeres, buscando diversidad y sostenibilidad en el sector”, concluyó Guajardo. La formación técnica, las políticas públicas y la valorización social son claves para asegurar que oficios esenciales como la plomería no se conviertan en una especie en extinción en Argentina.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS