Publicidad
Publicidad

Política > Legislativas 2025

Orrego y un discurso pragmático sobre el resultado de las Legislativas

El gobernador Marcelo Orrego se mostró enfocado en la necesidad de incrementar la representación sanjuanina en el Congreso Nacional para potenciar su gestión, además defendió el boleto gratuito y marcó diferencias en la gestión de recursos con los que lo sucedieron.

Hace 4 horas
El gobernador Marcelo Orrego señaló su objetivo para las próximas Legislativas 2025 y se definió "bilardista". Imagen: Captura. 

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, se refirió al inminente resultado de las elecciones legislativas, adoptando una postura pragmática, ya que lejos de obsesionarse con la diferencia de votos, el mandatario se centró en la importancia de conseguir el triunfo, que para él se traduce en más herramientas de gestión. "Yo soy bilardista, si ganamos, ganamos, y si no nos toca ganar, bueno, no nos toca ganar, pero si ganamos, bueno, ganamos", afirmó Orrego en el Café de la Política.

Sin embargo, el objetivo principal del gobernador va más allá del número en sí mismo: lo que busca es fortalecer su posición ante la Nación. Orrego fue claro al manifestar que "lo único que pretendo, honestamente, se lo digo con toda sinceridad, es tener la posibilidad de tener más legisladores en la Nación para poder tener más herramientas para gestionar para mi provincia".

Publicidad

El mandatario relacionó directamente este pedido de apoyo electoral con la impronta de su administración. Destacó "todo el esfuerzo" que su gestión está poniendo en la provincia, calificando el trabajo como una cuestión "en serio". Subrayó las características de su gobierno al expresar que "somos muy austeros, somos muy disciplinados, creemos la calidad del gasto, digamos, para la provincia".

Finalmente, Orrego sintetizó su expectativa sobre los futuros representantes de San Juan, a quienes les pidió un compromiso ineludible con la provincia: "lo que pretendemos, digamos, es que nuestros legisladores que estén ahí, cuando tengan que sentarse en el sillón, piensen en los sanjuaninos, ese día son un calingastino más, un capitalino más, es decir, lo que pretendemos es eso".

Publicidad

Orrego defendió el boleto gratuito a pesar de las críticas

Orrego salió al cruce de las críticas y defendió con firmeza la política del boleto gratuito para estudiantes. Para el mandatario, la implementación de la medida es un pilar de su gestión y un compromiso social profundo.

El mandatario calificó la iniciativa como un "acto de justicia social, de movilidad social ascendente claramente". Recordó que esta no es una promesa reciente, sino un compromiso cumplido incluso cuando se lo consideraba inviable: "En 2019 cuando decían que era imposible que yo pudiera desarrollar esa disposición, y lo hice, y con menos recursos lo hice". Además, dijo que “es extender una mano a los que más necesitan" para que sus hijos tengan "más posibilidades". Finalmente, Orrego minimizó las críticas que ha recibido la política, asegurando que "qué opinan de una forma u otra, la verdad, a mí no me cambia mucho la situación".

Publicidad

"Administramos prioridades con menos recursos que los anteriores"

El santaluceño defendió su estilo de gestión, destacando que su administración se basa en una "distinta manera de administrar" los recursos. El mandatario insistió en que su foco es "administrar prioridades", poniendo la mira en áreas sensibles para la vida de las familias sanjuaninas.

En la práctica, Orrego identificó las áreas "sensibles que protegen la vida de las familias sanjuaninas": la salud, la educación y la seguridad. A estos pilares, el gobernador agregó el rol de la infraestructura como un complemento esencial: "a eso le tenemos que agregar el valor agregado que es la obra pública, porque hay infraestructuras, o sea, hospitales, escuelas, rutas, caminos". De esta manera, Orrego delineó su estrategia de gestión, marcada por una impronta de disciplina y reordenamiento de los recursos disponibles.

Textuales

Marcelo Orrego / Gobernador de San Juan

“Yo soy bilardista, si ganamos, ganamos. ¿Quién se acuerda si ganamos por uno, por dos, por cien, por cero, hay 0,5? Por eso, si ganamos logramos el objetivo”.

“El boleto escolar gratuito es acto de justicia social, de movilidad social ascendente claramente y es la herramienta de ayudar a aquellos que menos tienen”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS