Política
Otro cónclave peronista sin fumata blanca
Los principales referentes del justicialismo sanjuanino se reunieron en 25 de Mayo con la intención de cerrar la lista de candidaturas para las legislativas de 2025, pero no se logró y volverán a reunirse este sábado. José Luis Gioja no estuvo pero lo representó su hermano Juan Carlos.
Por Marcos Ponce
El tiempo se agota y la tensión crece en el peronismo sanjuanino. A escasas horas del cierre de listas, los principales referentes del justicialismo volvieron a reunirse en un cónclave que, a pesar de las expectativas, terminó sin las definiciones esperadas. El encuentro, que tuvo lugar en el departamento de 25 de Mayo, en los "pagos" del presidente del PJ de San Juan, Juan Carlos Quiroga Moyano, buscaba zanjar las diferencias y consensuar los nombres de la boleta de cara a las Legislativas de 2025. Sin embargo, tras varias horas de intensas negociaciones, la falta de acuerdo obligó a postergar la decisión para este sábado, el último día antes de la presentación oficial ante la Dirección Nacional Electoral, prevista para antes de la medianoche del domingo 17 de agosto. El escenario del encuentro fue un punto estratégico y contó con la presencia de las figuras más importantes del espacio. Allí se sentaron a debatir el exgobernador y actual senador, Sergio Uñac; Cristian Andino y Fabián Gramajo, respectivamente; Juan Carlos Gioja, en representación de José Luis; y las autoridades partidarias, Graciela Seva y Fabián Aballay.
La mesa chica, con las cartas sobre la mesa, intentó llegar a un consenso que pusiera fin a la puja interna y permitiera al peronismo sanjuanino mostrar una imagen de unidad frente al electorado. Pero no fue una tarea sencilla. A lo largo de la reunión, se evidenciaron las mismas divergencias que ya se habían manifestado en el cónclave anterior, en Pocito. La principal diferencia de criterios se centró en la figura que debe liderar la boleta. Desde el sector de José Luis Gioja, representado en la mesa por su hermano Juan Carlos y Graciela Seva, se insistió en que la cabeza de la lista debe ser el propio "Flaco". Los argumentos no son menores: se apeló a la vasta experiencia de Gioja en el ámbito legislativo nacional, a su trayectoria como exgobernador y a su capacidad para articular con otros espacios a nivel país. Además, se planteó que su figura, con peso político a nivel nacional, sería fundamental para ejercer una oposición combativa y efectiva frente a la gestión del presidente Milei, un rol que requiere un profundo conocimiento de la dinámica del Congreso de la Nación.
Sin embargo, esta postura encontró una fuerte disidencia por parte de los sectores que respaldan las aspiraciones de Cristian Andino y Fabián Gramajo. Estos dirigentes, con un enfoque más centrado en la renovación y la conexión con el electorado local, insistieron en la necesidad de que la boleta sea encabezada por un "dirigente que renueve" y que, sobre todo, tenga una alta intención de voto. La lógica detrás de esta postura es que el electorado busca nuevas caras y que, para lograr una victoria contundente, se necesita una figura que no solo sea un referente, sino que también genere un entusiasmo y una adhesión popular.
El debate, lejos de llegar a un puerto, se estancó en este punto. La falta de consenso y la insistencia de cada sector en sus respectivas posiciones llevaron a una situación de "empate" que, con el tiempo corriendo, se tornaba insostenible. Fue entonces que el exgobernador Sergio Uñac, junto a la conducción del Partido Justicialista, tomó la decisión de dar un paso al costado y posponer la resolución final por un día. De esta manera, se decidió que la cumbre se retomará este sábado, en un lugar y horario a confirmar, con el objetivo de que las partes puedan seguir negociando y, finalmente, llegar a una definición que permita la presentación de una boleta única y competitiva.
DATO
El candidato del PJ debe definirlo el peronismo y no los partidos del frente como planteó Mauricio Ibarra. Tan así es que marcaron que de darse la situación descripta por Ibarra sería ilegal y nula ya que el PJ es quien tiene la potestad de elegir a sus candidatos.