Política > Sin definición
Paritaria docente en San Juan: Gobierno hizo una nueva oferta salarial
Tras intensas horas de debate, el Gobierno de San Juan realizó una nueva propuesta salarial a los sindicatos docentes de UDAP, UDA y AMET para los próximos meses de 2025. La parte sindical analizará la oferta con sus bases y brindará una respuesta el lunes 18.
POR REDACCIÓN
En este jueves 14 de agosto, en la sala del Ministerio de Educación de San Juan, dio inicio la tercera sesión de la paritaria docente. Esta reunión clave llegó luego de encuentros previos que no lograron un acuerdo salarial entre el Gobierno provincial y los sindicatos docentes, Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Unión Docentes Argentinos (UDA). Tras varias horas de negociación, el Ejecutivo provincial realizó una nueva oferta, la cual será bajada a las bases de cada sindicato.
En la sesión de este jueves, tras un arduo debate que se extendió hasta las 21:30 horas, el Gobierno presentó su nueva propuesta. Esta consistió en:
- Para agosto 2025:
- Incrementar el valor índice, aplicando el coeficiente de variación mensual del Índice IPC (Índice de Precios al Consumidor) publicado por Indec, del mes anterior.
- Incrementar 4 puntos a todos los cargos del nomenclador docente.
- Incrementar salario familiar y actualización de los tramos.
- Para septiembre 2025:
- Incrementar el valor índice, aplicando el coeficiente de variación mensual del Índice IPC (Índice de Precios al Consumidor) publicado por Indec, del mes anterior.
- Incrementar un 10% el concepto Nueva Conectividad San Juan (concepto no remunerativo).
- Incrementar 4 puntos a todos los cargos del nomenclador docente.
- Incrementar en 2 puntos la base de cálculo del ítem E60, quedando en 41 puntos.
- Para octubre 2025:
- Incrementar el valor índice, aplicando el coeficiente de variación mensual del Índice IPC (Índice de Precios al Consumidor) publicado por Indec, del mes anterior.
La parte sindical sostuvo que bajará dicha propuesta a los cuerpos estatutarios para traer una contestación el día 18 de agosto a las 10:00 hs. La expectativa se mantuvo alta para este nuevo encuentro, con el objetivo de acercar posiciones y alcanzar un acuerdo que contemple las demandas salariales y laborales del sector.
En la previa, los gremios docentes manifestaron su preocupación por la falta de ajustes en determinados meses y presentaron reclamos adicionales. Solicitaron un aumento de 18 puntos en el nomenclador, la incorporación de ítems de conectividad (E66, E60 y E68), la actualización de radios, la titularización docente y la regularización de expedientes de cobro con demoras de más de seis meses. También pidieron que las paritarias se realizaran de forma mensual o bimestral para responder con mayor rapidez a los cambios económicos.
Participaron de la reunión el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, el secretario general de la Gobernación, Emilio Achem, entre otros funcionarios de Economía y de Educación.