Política > Momento de definiciones
Paritaria docente: UDAP rechazó la propuesta salarial del Gobierno
Tras un plenario de delegados, el gremio docente UDAP llegó a una resolución por la oferta del Gobierno provincial en el marco de la paritaria.
POR REDACCIÓN
El plenario de delegados del sindicato Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP) resolvió, en la tarde de este viernes 15 de agosto, rechazar la propuesta salarial ofrecida por el Gobierno de San Juan en el marco de la paritaria docente. Esta decisión, que se conoció tras una jornada de intensas deliberaciones, abre un nuevo escenario de incertidumbre para lo que será el encuentro del próximo lunes 18 cuando se retome la paritaria.
La determinación de UDAP, uno de los gremios con mayor representatividad en el sector, era esperada tras el análisis de la última oferta que el Ejecutivo provincial puso sobre la mesa. La propuesta, que fue resultado de la tercera reunión paritaria de 2025 celebrada el jueves 14 de agosto, contemplaba una serie de incrementos que, si bien apuntaban a recomponer los salarios, no lograron satisfacer las expectativas de las bases docentes.
La oferta del Gobierno incluía un incremento del valor índice atado a la variación mensual del IPC, además de la suba de 4 puntos al nomenclador docente en agosto y 4 puntos más en septiembre. También se consideraban mejoras en el salario familiar y la actualización de los tramos. En el plenario de delegados, los representantes de las escuelas de toda la provincia evaluaron que la propuesta no era suficiente para contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación y las necesidades del sector.
La reunión paritaria del pasado jueves, que se extendió por más de ocho horas, había concluido con el acuerdo de las partes de pasar a un cuarto intermedio para que los gremios pudieran consultar con sus bases. Mientras que UDAP llevó la decisión a un plenario de delegados, los otros sindicatos, UDA y AMET, definirán en las próximas horas.
La respuesta de UDAP se suma a una serie de rechazos que ya se habían manifestado en encuentros paritarios anteriores. El gremio ha sostenido en reiteradas oportunidades que los aumentos deben superar el índice de precios al consumidor (IPC) para que los salarios docentes dejen de estar por debajo de la línea de la canasta básica. La secretaria general de UDAP, Patricia Quiroga, había expresado previamente que el ofrecimiento inicial “ni siquiera llegaba al IPC” y que el indicador por sí solo no reflejaba el impacto real en el bolsillo de los trabajadores.
La pelota ahora está en la cancha del Ejecutivo, que deberá evaluar cómo reformular su propuesta para acercar posiciones con los gremios y asegurar el normal inicio del próximo ciclo lectivo. Los docentes, por su parte, aguardan una propuesta que consideren justa y que les permita recuperar el poder de compra perdido.