Publicidad
Publicidad

Provinciales > Nuevamente dudas

Pese al optimismo de la UNSJ, el Gobierno analiza no seguir con el radiotelescopio CART

Según un medio nacional, el proyecto científico CART que está en construcción en Calingasta con un 70% de avance, quedó en la mira tras el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en Nueva York. La UNSJ había garantizado la continuidad de la obra, pero el futuro es incierto.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
DIARIO HUARPE habló con la Universidad Nacional de San Juan, quien aseguró que el proyecto tendría continuidad. (Foto: gentileza UNSJ)

El Gobierno nacional analiza dar de baja el Radiotelescopio Chino-Argentino (CART), uno de los proyectos científicos más ambiciosos en desarrollo en San Juan, como parte de las negociaciones con Estados Unidos que encabeza el presidente Javier Milei. Según reveló el medio porteño TN, tras el encuentro del mandatario argentino con Donald Trump en Nueva York, Washington habría puesto como condición cancelar el swap financiero con China y frenar la obra del CART en Barreal, Calingasta. Un día antes, DIARIO HUARPE relevó el testimonio a una de las autoridades de la UNSJ involucradas en el proyecto científico, quien aseguraba la finalización del proyecto pese a las demoras.

El motivo inicial es que el Gobierno nacional busca afianzar una alianza estratégica con Estados Unidos en materia de Defensa y acelerar la llegada de fondos para afrontar los próximos vencimientos de deuda: US$ 4000 millones en enero y US$ 4500 millones en julio. La expectativa se centra ahora en conocer los detalles del acuerdo con el Departamento del Tesoro norteamericano. Sin embargo, uno de los pedidos en la letra chica sería terminar la relación con China acerca del proyecto que seguía avanzando en paralelo.

Publicidad

Hace poco, la Universidad Nacional de San Juan anunciaba que avanzaban con la construcción y montaje de la antena. Pablo Diez, secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ detalló que el embarque recibido en Aduana contiene paneles y pintura, mientras que en el próximo envío llegarán las partes electrónicas. Sobre el tiempo estimado para la conclusión del proyecto, Diez comentó que la expectativa era que "en un año o dos de trabajó estará".  El retraso en su llegada se había debido, en parte, a la demora en la renovación del convenio que involucraba a Nación y al CONICET.

La antena del CART, de 40 metros de diámetro, fue instalada en colaboración con la Universidad Nacional de San Juan, el Conicet, el Observatorio Astronómico Nacional de China y el Observatorio Félix Aguilar. De acuerdo con Pablo Diez, la obra ya cuenta con un 70% de avance y podría completarse en uno o dos años, siempre que se liberen piezas retenidas en Aduana y se renueve el convenio bilateral con instituciones chinas.

Publicidad

Hasta junio, el proyecto estuvo respaldado por un acuerdo entre la UNSJ, el Conicet, la Academia de Ciencias de China y el Gobierno de San Juan. La universidad había confirmado que las gestiones para un nuevo convenio estaban avanzadas, lo que permitiría el arribo de técnicos especializados y la continuidad del montaje.  Sin embargo, las especulaciones en torno a la política exterior nacional generan incertidumbre sobre el futuro de la antena.

De confirmarse su cancelación, San Juan perdería la oportunidad de consolidar uno de los proyectos científicos más importantes de América Latina, pensado para impulsar la investigación astronómica y la cooperación internacional en la región.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad