Economía > Finanzas
Plazo fijo: los bancos ofrecen tasas entre el 31% y el 39%
Los valores muestran una amplia dispersión entre las principales entidades financieras del país, con rendimientos que van del 31% al 39%.
POR REDACCIÓN
El panorama de las tasas de interés para los plazos fijos en pesos muestra una gran dispersión entre bancos, según los últimos datos publicados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). En octubre de 2025, las entidades ofrecen tasas nominales anuales (TNA) que oscilan entre el 31% y el 39%, lo que refleja una amplia diferencia en los rendimientos que pueden obtener los ahorristas.
De acuerdo con el relevamiento oficial, las tasas pasivas a 30 días —el plazo más común entre los depositantes minoristas— presentan los siguientes valores:
- Banco Nación: 37,5%
- Banco Santander: 35%
- Banco Galicia: 37,5%
- Banco Provincia: 34%
- Banco BBVA: 35,5%
- Banco Macro: 38%
- Banco Credicoop: 39%
- Banco ICBC: 35,15%
- Banco Ciudad: 31%
Estas diferencias responden a las estrategias particulares de cada entidad y al grado de liquidez disponible en el sistema financiero. Mientras algunos bancos buscan atraer depósitos ofreciendo rendimientos más altos, otros mantienen tasas más moderadas debido a su estructura de fondeo.
En comparación con los niveles de meses anteriores, las tasas actuales se mantienen en terreno históricamente bajo, en línea con la política monetaria del Banco Central, que apunta a reducir el costo del dinero y estimular la recuperación del crédito.
Sin embargo, el rendimiento real de los plazos fijos continúa siendo negativo frente a la inflación acumulada, lo que reduce su atractivo como herramienta de resguardo de valor. En ese contexto, muchos ahorristas optan por diversificar sus inversiones hacia instrumentos ajustados por inflación, fondos comunes o alternativas en dólares.
El escenario financiero actual plantea así un desafío para los pequeños inversores, que deben evaluar no solo la tasa ofrecida por cada banco, sino también la seguridad, disponibilidad y condiciones de renovación de sus depósitos.
En las próximas semanas, el mercado estará atento a las decisiones del Banco Central sobre política de tasas, que podrían incidir nuevamente en los rendimientos que ofrecen las entidades financieras a los depositantes.