Publicidad
Publicidad

Provinciales > Reclamo salarial

Por las evaluaciones el paro de 72 hs de la UNSJ registró una baja adhesión

La Secretaria General del SiDUNSJ, Guadalupe Aguiar, informó que la medida de fuerza tuvo una adhesión del 80% en facultades de Sociales, pero un impacto menor en unidades con exámenes finales.

POR REDACCIÓN

14 de noviembre de 2025
La dirigente señaló que es improbable una nueva protesta este año. FOTO: Gentileza

La Secretaria General del Sindicato de Docentes Universitarios de San Juan (SiDUNSJ), Guadalupe Aguiar, realizó un balance de la medida de fuerza desarrollada durante esta semana en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), destacando un acatamiento diferenciado según las unidades académicas y anunciando la improbable repetición de protestas antes de fin de año, sujeto a la evolución de la paritaria nacional.

Según Aguiar, el cuerpo de delegados realizó un recorrido por las distintas unidades de trabajo para evaluar el seguimiento de la medida. La adhesión mostró variaciones significativas en función de los calendarios académicos de cada facultad y colegio preuniversitario, particularmente debido a la coincidencia con períodos de examen en varias dependencias.

Publicidad

"En las facultades de sociales, el acatamiento ha rondado el 80% entre ayer y anteayer", precisó la dirigente sindical. En cambio, en unidades como la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, donde se desarrollaban evaluaciones, el movimiento se encontraba reducido al no haber actividad de cursado regular. Situaciones similares se registraron en los colegios preuniversitarios, donde la medición se complejiza por la suspensión de clases y la realización de exámenes integradores.

Respecto a la posibilidad de nuevas medidas de fuerza antes de finalizar el año, Aguiar se mostró cautelosa: "Lo vemos difícil, por supuesto depende de lo que pase en este lapso de tiempo". Entre los factores determinantes, mencionó la posible apertura de la paritaria nacional, la convocatoria a negociación y la aplicación efectiva de la Ley de Financiamiento del Sistema Universitario Público.

Publicidad

"La clave es que termine esta agonía que está atravesando la Universidad Pública Nacional", afirmó la Secretaria General, y enfatizó: "Quiero decir un dato que es clave: la docencia universitaria no es la que está quitando las clases, es el Gobierno Nacional. Estamos en los últimos 40 años con el salario más bajo en la docencia universitaria. De los últimos 40 años, exactamente".

La declaración pone de relieve la crítica situación salarial del sector y establece que la continuidad de las medidas de fuerza dependerá exclusivamente de la respuesta del gobierno nacional a las demandas del sector universitario.

Publicidad

 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad