Publicidad

Provinciales > Salud

Prosadia nuclea a más de 7.000 personas sin obra social en San Juan

Desde 2007, el Prosadia brinda medicamentos, insumos, seguimiento médico y asesoramiento a quienes padecen diabetes y no cuentan con cobertura de salud.

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas
(Foto Sí San Juan)

Con más de 7.300 beneficiarios activos, el Programa Sanjuanino de Diabetes (Prosadia) se consolida como una herramienta clave del sistema público de salud. Destinado a pacientes sin obra social (excepto Incluir Salud), el programa garantiza acceso gratuito a medicamentos e insumos, acompañamiento médico y asesoramiento profesional en toda la provincia.

Desde el pasado 17 de junio, el programa realiza sus funciones desde el Hospital Dra. Julieta Lanteri, donde cuenta con un depósito de medicamentos desde el que se abastece mensualmente a las cinco zonas sanitarias. Cada una de ellas se encarga de retirar los insumos y distribuirlos en los centros de salud.

Publicidad

Además del equipo médico y farmacéutico que opera desde Lanteri, el programa mantiene contacto virtual directo con los centros de salud de todo San Juan. Esto permite una gestión descentralizada y rápida del tratamiento, evitando que los pacientes deban trasladarse al hospital. Solo quienes residan dentro del área de cobertura directa del hospital retiran los medicamentos en forma presencial allí.

La incorporación al Prosadia es simple: el paciente debe asistir al centro de salud más cercano a su domicilio, donde un médico completará la ficha correspondiente y recetará el tratamiento indicado. Luego, el paciente podrá inscribirse directamente en la farmacia del lugar y comenzar a recibir su medicación sin costo.

Publicidad

Además de la provisión de insumos, el Prosadia organiza talleres y capacitaciones para profesionales y pacientes, realiza auditorías médicas y farmacéuticas, y articula con otros programas del Ministerio de Salud como Atención Primaria, Nutrición y el Programa Nacional de Diabetes.

La doctora Gabriela Jameson, jefa del programa, subrayó el valor del trabajo en red: “Nuestra misión es captar a las personas que tienen diabetes y no lo saben, para diagnosticarlas a tiempo. También buscamos capacitar a los pacientes diagnosticados y recordar a los profesionales la importancia de realizar controles anuales de ojos, corazón, riñones y pies para prevenir complicaciones crónicas”.

Publicidad

El equipo del programa está conformado por 10 personas, entre ellas 3 médicos, 1 farmacéutica, 3 idóneos de farmacia y personal administrativo, quienes mantienen activa la atención y seguimiento de los casos.

Para consultas o información adicional, el correo de contacto es: prosadia@hotmail.com. 

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS