Publicidad
Publicidad

Política > Resolución

Quedaron sin efecto las reformas del Gobierno: vuelve Vialidad, ANSV y otros organismos

Tras el rechazo en el Senado, el Gobierno debió retroceder en las reformas que buscaban fusionar, disolver o reestructurar distintos organismos del Estado. Los decretos 627 y 628, publicados este martes en el Boletín Oficial, dejaron sin efecto los cambios que alcanzaban a instituciones culturales, científicas, productivas y de control.

POR REDACCIÓN

Hace 8 horas
Javier Milei y Federico Sturzenegger. (Foto gentileza)

El revés legislativo para el Gobierno nacional quedó formalizado en las primeras horas de este martes, cuando el Boletín Oficial publicó los decretos 627/2025 y 628/2025. Con estas medidas se restituyó la vigencia de las normas originales que habían sido modificadas por el paquete de desregulaciones impulsado por el presidente Javier Milei.

El Decreto 627 devolvió las atribuciones a una serie de organismos cuya disolución o fusión había sido dispuesta meses atrás. Entre ellos, la unión del Instituto Nacional Yrigoyeano con el Instituto Juan Manuel de Rosas, la incorporación del Banco Nacional de Datos Genéticos a la órbita de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, y la eliminación de la Comisión Nacional del Tránsito, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). También quedó sin efecto la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Publicidad

Además, se restituyeron los objetivos del Teatro Nacional Cervantes, la estructura del INTA, las competencias de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, las funciones de la Agencia de Control de Concesiones de Transporte y las responsabilidades de la Secretaría de Hacienda. Mientras se reorganizan estas dependencias, sus servicios administrativos y financieros quedarán bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría General de la Presidencia y el Ministerio de Economía.

En paralelo, el Decreto 628/2025 derogó el régimen de excepción que había sido instaurado para la Marina Mercante, el cual declaraba la navegación como servicio esencial y obligaba a garantizar un 75% de los viajes aun en caso de conflicto gremial. También se dejaron sin efecto las disposiciones que facilitaban contrataciones y reducían trámites en el sector.

Publicidad

La marcha atrás se consolidó el pasado 21 de agosto, cuando el Senado rechazó el paquete de reformas. Durante la sesión, la oposición advirtió sobre el intento de “cerrar organismos estratégicos” bajo el argumento de corrupción y denunció la ausencia de fundamentos técnicos para avanzar con las disoluciones.

Desde el oficialismo, el jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche, defendió la iniciativa: “La Ley Bases no habla de cierres, sino de reorganizaciones”, sostuvo. Y agregó: “Conservamos las funciones, pero apartamos a los militantes que no trabajan. Y no me refiero a todos”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS