Publicidad
Publicidad

Política > Declaración controversial

Quiroga de UDAP: "Es cierto que en lo público tuvimos mayor incremento"

Patricia Quiroga pidió analizar la situación salarial tras los últimos incrementos y sostuvo que la estructura de la docencia en San Juan favorece la antigüedad y la jerarquía.

Hace 3 horas
La dirigenta destacó que un docente que recién se inicia cobra actualmente alrededor de 649 mil pesos.

La secretaria general de UDAP, Patricia Quiroga, señaló la necesidad de “sentarse a revisar” la situación salarial docente, aunque remarcó que, dentro de la administración pública, el sector educativo sigue siendo el que percibe mejores haberes. La aclaración llega luego de comparaciones surgidas entre el salario docente y el de otros empleados estatales.

En diálogo con El Café de la Política, programa de GRUPO HUARPE, explicó que históricamente los docentes han recibido puntos adicionales por sobre el resto de la planta estatal. “Es cierto que dentro de la administración pública los docentes somos quienes hemos tenido un incremento mayor. Siempre se otorgaron algunos puntos por encima de la base general. Por eso es importante analizar la situación con claridad y evitar comparaciones simplificadas”, señaló.

Publicidad

La gremialista destacó además que el salario docente no es plano, sino que se construye en función de la trayectoria laboral. “Un docente que recién se inicia percibe hoy alrededor de 649 mil pesos. A eso se le suman los ítems correspondientes a la antigüedad, y también las responsabilidades jerárquicas cuando corresponde. Nuestra escala reconoce la carrera dentro de la docencia”, afirmó.

Quiroga también comparó este esquema con lo que ocurre en otras provincias. Indicó que en algunos distritos las diferencias entre un docente novel y uno con veinte años de antigüedad son mínimas, algo que, según ella, en San Juan no sucede. “Aquí existe una pirámide salarial que se respeta. La diferencia por antigüedad es real y debe conservarse. No compartimos los modelos donde todos terminan cobrando prácticamente lo mismo, sin reconocer la trayectoria”, argumentó.

Publicidad

Para la conducente de UDAP, mantener esa estructura es parte de la defensa de la profesión y de la motivación en la carrera. “Nuestra posición es clara: cuidar la escala salarial, resguardar los derechos adquiridos y garantizar que la experiencia y la formación se reflejen en el salario”, concluyó.

La dirigenta adelantó que el sindicato solicitará nuevas reuniones para revisar el impacto de los últimos aumentos y el contexto inflacionario, pero insistió en sostener “una discusión responsable y con datos sobre la mesa”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS