Publicidad
Publicidad

Provinciales > Un siglo de vida

Radio Sarmiento celebra 100 años de historia junto a sus oyentes

Radio Sarmiento cumple 100 años de historia y lo celebra junto a sus oyentes, con quienes construyó una identidad popular y cercana.

Hace 3 horas

El 14 de septiembre de 1923, cuando un receptor de galena permitió que en San Juan se escuchara la pelea entre Jack Dempsey y Ángel Firpo, nadie imaginaba que esa transmisión experimental sería el inicio de un largo camino. Fue la primera chispa de lo que, décadas después, se consolidaría como LV5 Radio Sarmiento, una emisora que en este 11 de septiembre cumple 100 años de vida y que sigue viva en la memoria colectiva de los sanjuaninos.

Juan Pereyra, la voz de la primera mañana. FOTO:Gabriel Flores//DIARIO HUARPE

Aquel primer emprendimiento estuvo en manos de un técnico español, de apellido Martínez, que luego pasó a los hermanos Mercado bajo el nombre de Radio La Merced. Más tarde, los hermanos Antonio y Laureano González continuaron la labor con Radio González, instalada en la calle Aberastain y 25 de Mayo, transmitiendo de manera regular desde 1925. Con los años, la emisora cambió de dueños y de sedes, hasta que en 1929 llegaron los hermanos José María y Cándido Rodríguez Vila. Ellos le dieron un nuevo impulso: en 1934 Cándido adquirió la emisora y la renombró como LV5 Radio Los Andes, trasladándola a la calle Laprida entre Mendoza y Entre Ríos. Allí se incorporaron adelantos técnicos y comenzaron las presentaciones artísticas en vivo, un rasgo que marcaría para siempre la identidad de la radio, según narró Juan Pereyra, conductor de la primera mañana de Radio Sarmiento, a DIARIO HUARPE.

Publicidad

Yanina Balmaceda, de "Con acento en la Noticia". FOTO: Gabriel Flores//DIARIO HUARPE

En 1949, la Editorial Haynes compró la emisora para integrarla a la Red Azul y Blanca de Emisoras Argentinas, encabezada por LRA Radio El Mundo. Durante aquellos años se construyó el edificio y el auditorio, uno de los más prestigiosos del país, que se convirtió en escenario de inolvidables audiciones musicales. Décadas después, ya en los años 80, la radio fue adquirida por la firma Mercedario Tele, que bajo la conducción de Enrique Albaladejo y Emilio Ventura le imprimió un nuevo empuje. Con el nombre de Radio Sarmiento, LV5 creció hasta convertirse en la voz más representativa de San Juan, matriz de un grupo radial que daría origen a emisoras como Líder, La Popu y Radio 10.

En paralelo a esa evolución empresarial y técnica, se fue construyendo un archivo sonoro que hoy es patrimonio cultural de la provincia. Juan Pereyra lo recuerda con emoción: “Muchísimos hitos pasaron por estos micrófonos. Desde transmitir la llegada de Carlos Gardel al Cineteatro Renacimiento, hasta la apertura del Paso de Agua Negra por primera vez. Vos entrás al archivo de la radio y es un momento donde vos te podés quedar horas y horas escuchando esto”. También desfilaron columnistas y voces memorables como Bernardo Neustadt, Ronnie Vargas o Mario Pereyra, además de artistas que encontraron en el auditorio de la radio el punto de partida de sus carreras musicales. “Vos recorrés la radio y recorrés la historia de San Juan, cada centímetro de esta radio tiene un momento histórico de esta provincia”, resume Pereyra.

Publicidad

Hugo Sansone en la década del ’40, cantando en LV5. Foto: Gentileza

Esa construcción de memoria estuvo siempre atravesada por la cercanía con la gente. “Esta radio nació como una radio popular, con la intención de que la gente pudiera opinar, que se abrieran los micrófonos de la radio para que permanentemente la gente pueda desarrollar naturalmente esa posibilidad de comunicar”, explica el conducto de “Con acento en la noticia”. La idea de “radio servicio” y la capacidad de llegar a cada rincón de la provincia fueron la esencia de un medio que acompañó tanto en las grandes coberturas —presidentes, gobernadores, acontecimientos nacionales— como en los momentos más simples de la vida cotidiana.

El detrás de escena de la radio centenario. FOTO: Gabriel Flores//DIARIO HUARPE

Hoy, un siglo después de aquella primera transmisión, Radio Sarmiento celebra con orgullo y también con gratitud. Pereyra lo sintetiza con palabras que reflejan la pasión por la radiofonía: “Festejamos eso, la pasión, el amor por hacer radio. Festejamos la vida de hacer radio dentro de una estructura tan maravillosa como es LV5 Radio Sarmiento, pero también festejamos la historia de esa radiofonía que sigue sosteniéndose más allá de lo que pase, desde la tecnología misma hasta la actualidad de lo que significa competir no solamente ya con la televisión, sino con los streaming y las redes sociales”.

Publicidad

La cultura de San Juan se construyó en esos micrófonos. FOTO: Archivo Carlos Cerimedo

El aniversario se vivirá como una fiesta popular. La banda de la policía abrirá la jornada con la interpretación del cumpleaños feliz, seguida de la tradicional torta de Radio Sarmiento. Durante la tarde, los shows artísticos llenan el escenario, además hará sorteos. “La idea es que la gente que venga, que nos acompañe, se va a llevar premios. Regalarles a nuestros oyentes, más allá de lo que hacemos habitualmente, también esta oportunidad de que se lleven un recuerdo”, dice Pereyra, convencido de que el festejo debía estar pensado para quienes han sostenido a la radio con su escucha.

Radio Sarmiento comple un siglo contando la historia de San Juan. FOTO: Gabriel Flores//DIARIO HUARPE

La celebración, sin embargo, va más allá de lo festivo: es también un momento de reconocimiento a las historias personales que se entrelazan con la emisora. Pereyra confesó su propia vivencia: “Yo tengo el recuerdo de levantarme temprano para ir a la escuela escuchando Radio Sarmiento y nunca imaginé que iba a estar sentado en esta radio. Y hoy estoy celebrando 100 años con esta radio”.

Agustin Pandiella, operador de LV5. FOTO: Fundación Bataller

La vigencia de la radio en tiempos de redes sociales y plataformas digitales encuentra explicación en esa cercanía que no se perdió nunca. “La radio sigue estando allí, en algún rinconcito de la casa, en el taller mecánico, en la empresa, por la compu ahora, pero siempre está permanentemente haciendo compañía. Y creo que esa compañía que durante 100 años hemos llevado y desarrollado, la estamos cumpliendo de esta manera: con la posibilidad de acompañar a la gente día a día y que, en esta oportunidad, este 11 de septiembre, nos acompañen ellos a nosotros”.

La galería, un museo de los medios de comunicación en San Juan. FOTO: Gabriel Flores//DIARIO HUARPE

Cien años después, LV5 Radio Sarmiento no solo celebra un aniversario: celebra haber tejido la historia sonora de San Juan. Su antena transmitió alegrías, tragedias, música, debates y silencios, siempre con la vocación de estar cerca. Por eso, como dice Pereyra, “Se hereda ser oyente de Radio Sarmiento”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS