Política > Elecciones legislativas
Realizará una charla sobre cómo votar para personas con discapacidad en San Juan
La Dirección de Personas con Discapacidad y el Juzgado Nacional Electoral ofrecerán una charla abierta sobre voto accesible. Será este jueves 9 de octubre a las 18, en la Subsecretaría de Trabajo.
POR REDACCIÓN
Con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades y el pleno ejercicio de la ciudadanía, este jueves 9 de octubre se realizará una charla informativa sobre voto accesible y voto asistido. La actividad comenzará a las 18 horas en la sala de reuniones del cuarto piso de la Subsecretaría de Trabajo, ubicada en Santa Fe 58 Oeste.
La iniciativa es organizada por la Dirección de Personas con Discapacidad junto al Juzgado Nacional Electoral, con el fin de brindar detalles sobre cómo puede votar una persona con discapacidad en los comicios nacionales y provinciales.
La convocatoria es libre y gratuita, y está dirigida especialmente a personas con discapacidad, sus familias, organizaciones no gubernamentales e instituciones que trabajan en su contención y asistencia.
En San Juan, según los datos del último Censo Nacional, más de 23.000 personas con discapacidad están en condiciones de votar. De ellas, 17.319 tienen entre 16 y 64 años, mientras que otras 6.000 superan los 65. Los mayores de 70 años están exentos de la obligación de sufragar.
El Código Nacional Electoral y la Ley 26.774 establecen la obligatoriedad de eliminar barreras que dificulten la participación electoral de las personas con discapacidad. Entre las medidas contempladas se incluyen rampas de acceso, señalización adecuada, material informativo accesible y capacitación para las autoridades de mesa.
También se promueve el voto asistido, un mecanismo que permite que las personas con discapacidad, permanente o temporal, puedan votar con apoyo. En estos casos, el votante puede ingresar al cuarto oscuro acompañado por una persona de su confianza o por quien presida la mesa. En caso de discapacidad visual, está permitido el ingreso con un perro guía.
La persona que brinda asistencia debe presentar su Documento Nacional de Identidad, y sus datos quedan registrados en el padrón electoral. Cada asistente solo puede acompañar a un votante por elección, garantizando así un proceso transparente, seguro y secreto.