Publicidad
Publicidad

Salud y Bienestar > Protección adolescente

Niños con mayor uso de redes sociales presentan peor rendimiento en lectura y memoria, revela estudio

Un análisis reciente muestra que la exposición diaria a plataformas digitales afecta habilidades cognitivas clave en menores de 9 a 13 años, generando preocupación entre expertos y educadores.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
El estudio forma parte del Estudio Nacional de Desarrollo Cognitivo del Cerebro Adolescente. Foto: Gentileza.

Un estudio reciente publicado en el Journal of the American Medical Association advierte que los niños entre 9 y 13 años que tienen mayor exposición a las redes sociales muestran un descenso en su rendimiento en pruebas de lectura y memoria.

La investigación, dirigida por Jason Nagata, profesor asociado de pediatría en la Universidad de California-San Francisco, analizó datos de más de 6.500 menores en Estados Unidos, revelando que incluso un uso moderado de estas plataformas digitales puede afectar habilidades cognitivas esenciales.

Publicidad

Resultados clave

Los niños que dedicaban una hora diaria a redes sociales obtuvieron entre uno y dos puntos menos en evaluaciones de memoria y lectura, mientras que quienes superaban las tres horas por día presentaron una caída de hasta cuatro puntos en las pruebas.

El estudio, que forma parte del Estudio Nacional de Desarrollo Cognitivo del Cerebro Adolescente (ABCD), identificó que el 58% de los niños apenas usaba redes sociales, el 37% aumentó su uso en una hora diaria al llegar a los 13 años y un 6% llegó a sumar hasta tres horas adicionales en ese rango etario.

Publicidad

Jason Nagata señaló que “incluso unos niveles bajos de uso de las redes sociales se asociaron con unos resultados cognitivos más pobres”. Además, advirtió que el cerebro en la adolescencia temprana es particularmente vulnerable a la exposición digital, por lo que recomendó una introducción adecuada y una monitorización cuidadosa.

El equipo investigador también enfatizó que el uso intensivo de estas plataformas puede desplazar actividades fundamentales para el aprendizaje, como la lectura y las tareas escolares. “Las redes sociales son altamente interactivas y pueden desplazar el tiempo dedicado a la lectura o al trabajo escolar”, explicó Nagata.

Publicidad

Ante estos hallazgos, algunas plataformas como Instagram han comenzado a implementar medidas de protección para adolescentes, incluyendo restricciones de edad y controles parentales más rigurosos. Simultáneamente, varias escuelas en Estados Unidos han adoptado políticas para limitar el uso de teléfonos móviles durante las horas de clase con el fin de promover hábitos más saludables.

Sin embargo, los autores del estudio aclararon que, debido a la naturaleza observacional de la investigación, no se puede establecer una relación causal directa entre el uso de redes sociales y el descenso en el rendimiento cognitivo, por lo que llamaron a interpretar los resultados con cautela y continuar con futuras investigaciones.

Fomentar hábitos digitales responsables desde la infancia se presenta como una estrategia clave para proteger el desarrollo cognitivo y el aprendizaje de las nuevas generaciones.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS