Política > Elecciones legislativas 2025
Los 620.823 electores en San Juan eligen tres diputados nacionales este domingo 26 de octubre
Este 26 de octubre, San Juan renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. Nueve listas competirán bajo el sistema de Boleta Única de Papel en los 19 departamentos de la provincia.
Por Germán González
Este domingo 26 de octubre, 620.823 sanjuaninos están habilitados para acudir a las urnas para participar en las elecciones legislativas nacionales, en las que la provincia renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.
Los escaños que se ponen en juego corresponden a Walberto Allende y Fabiola Aubone, que ingresaron por Unión por la Patria, y María de los Ángeles Moreno, de Producción y Trabajo.
En esta oportunidad, el proceso electoral se realizará bajo el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que permite visualizar en una misma hoja todas las listas participantes, favoreciendo la transparencia y reduciendo la posibilidad de errores o faltantes de boletas.
Nueve listas en competencia
Son nueve los espacios políticos que competirán por las tres bancas disponibles:
Por San Juan: Fabián Martín, Laura Palma, Federico Rizo.
La Libertad Avanza: Abel Chiconi, Cristina Mabel Tejada Heredia, Juan Sancassani.
Fuerza San Juan: Cristian Andino, Romina Rosas, Fabián Gramajo.
Provincias Unidas: Emilio Baistrocchi, Paola Díaz, Pedro Rodríguez.
Ideas de la Libertad: Gastón Briozzo, Nery Mingolla, Raúl Horacio Moreno.
Evolución Liberal: Sergio Vallejos, Noelia Herrera, Héctor Bastías.
Partido Libertario: Yolanda Agüero, Manuel Galdeano, Nancy Illanes.
Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad: Cristian Jurado, Gloria Cimino, Lucas Casciaro.
Cruzada Renovadora: Alfredo Avelín, Carmen Chimino, Alejandro Gómez.
Electores habilitados
De acuerdo con los datos oficiales, 620.823 electores están habilitados para votar en 1.843 mesas distribuidas en 241 establecimientos de toda la provincia. El operativo electoral será coordinado por el Tribunal Electoral Provincial, con el apoyo de la Secretaría de Estado de Seguridad y la Policía de San Juan, con el objetivo de garantizar el normal desarrollo de la jornada.
Cada ciudadano recibirá una Boleta Única de Papel y una lapicera para marcar su preferencia dentro del cuarto oscuro. El voto será válido solo si se marca una única opción por categoría; de lo contrario, se anulará el tramo correspondiente.
Los electores pueden consultar el padrón definitivo en www.padron.gob.ar, donde se informa el número de mesa, el orden y el establecimiento de votación.
Distribución de electores por departamento
La provincia cuenta con una amplia distribución de votantes:
Rawson: 102.405 electores, 297 mesas.
Rivadavia: 76.726 electores, 223 mesas.
Chimbas: 74.874 electores, 216 mesas.
Capital: 93.654 electores, 284 mesas.
Pocito: 51.587 electores, 151 mesas.
Santa Lucía: 45.923 electores, 134 mesas.
Caucete: 32.504 electores, 97 mesas.
Sarmiento: 20.358 electores, 64 mesas.
Jáchal: 20.274 electores, 65 mesas.
Albardón: 23.135 electores, 69 mesas.
25 de Mayo: 15.319 electores, 46 mesas.
San Martín: 10.796 electores, 32 mesas.
9 de Julio: 9.772 electores, 29 mesas.
Calingasta: 9.228 electores, 28 mesas.
Angaco: 9.247 electores, 29 mesas.
Iglesia: 8.188 electores, 26 mesas.
Valle Fértil: 6.963 electores, 23 mesas.
Ullum: 4.916 electores, 15 mesas.
Zonda: 4.954 electores, 15 mesas.
Una jornada clave para San Juan
Con el voto de más de medio millón de ciudadanos, San Juan definirá este domingo 26 de octubre quiénes ocuparán sus tres lugares en la Cámara de Diputados durante los próximos cuatro años. El proceso marcará el pulso político local en un escenario donde conviven estructuras tradicionales y nuevas fuerzas que buscan consolidarse en el mapa electoral provincial.