Publicidad
Publicidad

Cultura y Espectáculos > Folklore

San Juan eligió a sus embajadores para el Festival de Cosquín 2026

Tras un riguroso certamen provincial, la delegación de artistas y bailarines se alista para llevar la identidad cuyana al escenario nacional más importante, en enero del 2026.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Música y danza se dieron cita en el selectivo que definió a los embajadores de San Juan. FOTO: Gentileza

Con la elección de sus representantes artísticos, la provincia de San Juan ha puesto un nuevo eslabón en la cadena cultural que la conecta con la tradición viva del folclore argentino. Este fin de semana, el Certamen para Nuevos Valores – Pre Cosquín no solo fue una competencia, sino una vibrante celebración de la identidad local, donde el talento emergente demostró el vigor de las expresiones artísticas sanjuaninas. De este encuentro surgieron los nombres que, en enero de 2026, llevarán el espíritu cuyano al Festival Nacional de Folklore de Cosquín, en Córdoba, el acontecimiento más emblemático del género a nivel nacional.

El escenario del preselectivo se transformó en un microcosmos de la diversidad folclórica provincial. Artistas de todas las edades, provenientes de distintos rincones de San Juan, desplegaron su arte con la pasión y el compromiso de quien aspira a un honor mayor. La música llenó el aire con las voces profundas de los solistas y las armonías de los dúos, mientras que la danza cobró vida en la elegancia de las parejas de baile tradicional, la creatividad de la danza estilizada y la potencia arrolladora del malambo, en sus vertientes femenina y masculina. Cada actuación fue un testimonio del trabajo silencioso y la dedicación que se cultiva en los hogares, las peñas y las academias de la provincia.

Publicidad

Tras una jornada de intensas presentaciones y meticulosa evaluación por parte del jurado, la delegación que defenderá los colores sanjuaninos en el escenario Atahualpa Yupanqui quedó conformada. La voz de la provincia estará encarnada en la solista Luisina Tello Millicay y en Jorge Castro, así como en las armonías del Dúo Vocal Tierras Blancas. La creación autoral tendrá su embajador en Nicolás Balmaceda, ganador en la categoría Canción Inédita.

En el arte de la danza, la tradición encontrará su expresión en la Pareja Tradicional Olivera - Cortez, mientras que la innovación y la estilización contemporánea recaerán en la Pareja Estilizada Buchini - Rodríguez. La fuerza telúrica del malambo tendrá representantes de excepción: la contundencia femenina de Martina Pizarro, conocida como "La Cuyanita", y la potencia masculina de Germán Vargas. Finalmente, el trabajo colectivo y coreográfico brillará a través del Conjunto de Malambo La Sajuriana y el Conjunto de Baile Folklórico Ballet Ikaika.

Publicidad

Con la nómina definida, comienza ahora un período de preparación y ensayo. La delegación sanjuanina, cargada de sueños y de la responsabilidad de representar una herencia cultural, se alista para subir al escenario que es considerado el corazón del folclore nacional.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS