Publicidad

Provinciales > Educación y ciencia

San Juan lanzó la Feria de Ciencias con 337 proyectos en carrera

Con la participación de 337 proyectos, comenzó la instancia zonal de la Feria de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología en San Juan.

POR REDACCIÓN

Hace 6 horas
La primera Feria Zonal se llevó a cabo en la Escuela Ingeniero Enrique Mosconi de Rivadavia, con la participación de 35 proyectos provenientes de Rivadavia, Zonda y Ullum.

El Ministerio de Educación de San Juan dio inicio a la etapa zonal del Programa Feria de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología 2025, una fase decisiva en la que 337 proyectos competirán para asegurar su lugar en la feria provincial. Esta instancia, que se desarrolla en siete encuentros a lo largo de diferentes departamentos, ha reunido a los proyectos más destacados de las ferias escolares, que en su primera etapa superaron los 2.300 trabajos en toda la provincia.

La primera Feria Zonal se llevó a cabo en la Escuela Ingeniero Enrique Mosconi de Rivadavia, con la participación de 35 proyectos provenientes de Rivadavia, Zonda y Ullum. Posteriormente, se realizaron encuentros en Calingasta e Iglesia, seguidos por la feria de Capital, Chimbas y Santa Lucía, que tuvo lugar en el polideportivo de la Escuela Normal San Martín. El 18 de agosto se llevará a cabo la feria de Albardón, Angaco y San Martín. El 20 de agosto será la de Valle Fértil y Jáchal; mientras que el 22 de agosto está prevista la de Caucete, 25 de Mayo y 9 de Julio. El cierre de la etapa será el 26 de agosto con Pocito, Rawson y Sarmiento.

Publicidad

Los proyectos que sean seleccionados en esta fase zonal participarán en la Feria Provincial, que se realizará el 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. De este evento surgirá la delegación que representará a San Juan en la Feria Nacional de Ciencias, la cual este año tendrá sedes en Misiones, Salta y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El programa, que se desarrolla con un enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática), busca que los estudiantes investiguen y apliquen sus conocimientos en contextos reales.

Finalmente, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, expresó que, “la Feria de Ciencias es un motor para que nuestros estudiantes exploren, se animen a proponer soluciones, desarrollen su pensamiento crítico y trabajen en equipo. Es educación en acción”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS