Economía > Expectativas
San Juan proyecta exportar cal por 60 millones de dólares durante el 2025
El secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, celebró la decisión nacional de eliminar las retenciones a la cal y anticipó un fuerte impacto en la producción, las exportaciones y el empleo en zonas clave como Sarmiento, Albardón y Jáchal.
Por Yanina Paez
El sector calero de San Juan vive un momento de optimismo. El anuncio de la eliminación del 4,5% en las retenciones a las exportaciones de cal trajo alivio al sector y abrió una nueva etapa de expansión. Así lo confirmó Alfredo Aciar, secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico de la provincia, quien destacó que podría cerrar el año con exportaciones por 60 millones de dólares, lo que representaría un nuevo récord histórico.
En diálogo con Radio Mitre San Juan 95.1, Aciar explicó que la medida se logró tras un proceso de gestión iniciado por el gobernador Marcelo Orrego, junto a los ministros Juan Pablo Perea (Minería) y Gustavo Fernández (Producción). "Desde el área de comercio internacional acompañamos con argumentos sólidos para que Nación comprenda la necesidad de esta decisión. Por suerte se concretó y ahora veremos un fuerte impulso a las exportaciones", expresó.
En este sentido, explicó que en 2024, las ventas de cal al exterior totalizaron 46 millones de dólares. Para este año, ya con una tasa de crecimiento de dos cifras y la mejora en la competitividad que representa la quita de retenciones, el Gobierno estima que la cifra rondará los 60 millones. Y no solo eso: según Aciar, en 2026 las exportaciones podrían volver a aumentar significativamente, producto de nuevas inversiones que ya están en marcha.
"Hay empresas que ya están planificando duplicar su capacidad productiva. En Calera San Juan, por ejemplo, quieren instalar tres hornos nuevos. En El Refugio, en Jáchal, donde funciona la Compañía del Pacífico también están por montar otro horno. La industria calera tiene mucho para dar, sobre todo a las zonas del interior de la provincia que más necesitan desarrollo", detalló.
Actualmente, San Juan exporta la mayor parte de su cal a Chile, y según el funcionario, desde Sarmiento salen 60 camiones diarios cargados con este insumo clave para la minería, la siderurgia, la construcción y la industria química. Los principales polos productivos se encuentran en Sarmiento, Albardón y Jáchal.
"La industria de la cal genera muchísimo empleo en esos lugares, de alguna manera derrama en zonas donde cuesta más el desarrollo, en el San Juan adentro. Nosotros pusimos mucho énfasis en esto porque beneficia a toda una cadena productiva que mueve y mucho", aseguró Aciar.
El funcionario también remarcó la alta calidad del recurso sanjuanino y sostuvo que San Juan está bien posicionada por contar con reservas importantes y de excelente pureza. "Tenemos todo: la materia prima, el conocimiento técnico, las empresas y ahora las condiciones económicas para crecer", dijo.
La medida
El Gobierno nacional anunció la eliminación de las retenciones a la exportación de minerales, hierros y metales. Esta medida, oficializada en la mañana del 7 de agosto de 2025 a través del Decreto 563/2025 publicado en el Boletín Oficial, establece en cero por ciento (0%) la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.).