Provinciales > Posiciones cruzadas
San Juan ratifica su postura: prioriza la continuidad de clases pese al paro nacional docente
Ante la adhesión de los gremios locales al paro nacional, el Ministerio de Educación provincial reafirmó su compromiso con la presencialidad en las aulas, considerando que existe un acuerdo salarial vigente.
POR REDACCIÓN
El Ministerio de Educación de la provincia de San Juan ha establecido su posición oficial frente al paro nacional de 24 horas convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el martes 14 de octubre. La medida de fuerza, que incluye movilizaciones en todo el país, responde a reclamos del sector educativo a nivel nacional, entre los que se destacan la falta de financiamiento, la demora en la paritaria nacional y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
A nivel local, los sindicatos UDAP y AMET han confirmado su adhesión al paro en apoyo a la problemática nacional. Esta decisión se produce a pesar de la existencia de un acuerdo salarial vigente entre estos gremios y el Gobierno de San Juan para el mes de octubre, lo que ha generado un desacuerdo por parte de la cartera educativa provincial, que considera que los consensos locales ya han sido alcanzados.
La secretaria de Educación, Mariela Lueje, manifestó la postura oficial, enfatizando el compromiso con la continuidad del ciclo lectivo. Se señaló que, dado el acuerdo salarial vigente en la provincia, no se esperaba adhesión a la medida de fuerza hasta las próximas reuniones paritarias en noviembre. Asimismo, se subrayó que la garantía del día de clases para los estudiantes es un principio indispensable y no negociable para la administración provincial.
Respecto a la posibilidad de aplicar un descuento salarial por el día no trabajado, la funcionaria precisó que aún no se ha tomado una determinación al respecto, indicando que la decisión será analizada y definida en la mesa correspondiente en el momento oportuno.
Las demandas centrales planteadas por CTERA, que motivan el paro nacional, incluyen la sanción de una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, la restitución del FONID, el pago de sumas salariales adeudadas, un incremento presupuestario para infraestructura escolar y la defensa de los derechos previsionales del sector docente.