Provinciales > Histórico
San Juan realizó un simulacro de evacuación con la participación de más de 220 mil estudiantes
Más de 220 mil estudiantes participaron en la jornada preventiva que coordinó Educación junto a Seguridad y otros ministerios.
POR REDACCIÓN
San Juan llevó adelante un simulacro masivo de evacuación que involucró a todos los establecimientos educativos de la provincia. La actividad, realizada de manera simultánea en distintos turnos y niveles, tuvo como objetivo fortalecer los planes de prevención y seguridad escolar ante eventuales situaciones de emergencia.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, destacó la importancia del ejercicio como parte del trabajo conjunto que se desarrolla entre las distintas áreas del Estado. “La verdad que el simulacro para nosotros, en la escuela, nos ayuda mucho. Tiene que ver con escuelas más seguras y es un trabajo mancomunado que se está haciendo con la Secretaría de Seguridad, Protección Civil y el Ministerio de Salud”, explicó en diálogo con DIARIO HUARPE.
Fuentes subrayó que la iniciativa permitió poner a prueba los planes de evacuación de cada institución, los cuales deben adaptarse a las particularidades de su infraestructura y población escolar. “Era muy importante que pudiéramos hacer este primer ensayo que va a involucrar a más de 220.000 alumnos de nuestro sistema educativo. No es un tema menor: prevenir catástrofes en la escuela es muy importante. Pueden ser incendios, evacuaciones o algunas amenazas que hemos tenido; todo eso requiere un plan seguro para estudiantes y docentes”, indicó.
Además, señaló la necesidad de mantener actualizados los protocolos y de practicar las acciones preventivas con toda la comunidad educativa. “No puede ser un plan de evacuación igual de una escuela a otra. Tenemos que tener diferentes situaciones que contemplar y ensayarlas con los estudiantes para que no se entre en pánico. También los docentes deben conocer sus roles y funciones, como cerrar llaves de agua o gas y cortar la energía eléctrica, porque tenemos que estar preparados si algo sucede”, sostuvo.
La ministra detalló que los primeros reportes llegaron apenas minutos después de iniciado el operativo. “A los cinco minutos recibimos reportes de más de 50 o 60 escuelas de distintos departamentos, informando cómo se había realizado la evacuación y que no había habido daños”, afirmó, y agregó que esta información resulta clave para el trabajo de la Policía y los organismos de protección.
Por su parte, la ministra de Gobierno, Laura Palma, destacó la efectividad del operativo y la rápida respuesta de la comunidad educativa. “Ya los estudiantes estaban fuera de las aulas, en un lugar seguro. En total, en cinco minutos ya estaba completo el plan de evacuación, dentro de los márgenes esperados y de manera ordenada”, señaló.
Palma explicó que el simulacro se llevó a cabo en todos los turnos y niveles educativos, y que los informes se solicitarán tras cada ejercicio. “En total, 222.000 alumnos van a participar hoy del simulacro. A las 10 de la mañana se realizó en todos los establecimientos de la provincia y se monitoreó la Escuela Normal San Martín, donde funcionan todos los niveles. Se vio todo muy ordenado”, comentó.
La funcionaria también valoró el rol de los estudiantes como multiplicadores de las prácticas preventivas. “Lo bueno es que los chicos también son retransmisores de todo esto, van y le enseñan al resto de la familia. Yo creo que vamos a aprender de ellos cómo actuar ante una situación de emergencia”, concluyó.
El operativo provincial, que reunió a Educación, Gobierno, Seguridad, Salud y Protección Civil, se enmarca en una política sostenida de prevención y fortalecimiento institucional, orientada a garantizar entornos escolares más seguros y preparados frente a eventuales riesgos.