Publicidad
Publicidad

Economía > Crisis

SanCor presenta plan para evitar quiebra y espera decisión judicial sobre su futuro

La histórica cooperativa láctea reveló una deuda superior a u$s400 millones, propuso recortar 300 puestos y vender activos para sostener su operación y evitar la liquidación forzosa.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
El plan judicial contempla una estrategia en dos fases. Foto: Gentileza

SanCor, una de las cooperativas lácteas más emblemáticas de Argentina, atraviesa una crisis terminal que pone en riesgo su continuidad. Ante la intimación judicial para presentar una solución concreta, la empresa elevó al Juzgado Civil y Comercial de Rafaela un plan de crisis diseñado para frenar su derrumbe financiero y operativo.

El documento, entregado por el apoderado Mariano Vainman, detalla que la deuda total de SanCor supera los u$s400 millones, incluyendo pasivos laborales que rondan los $83.000 millones en salarios atrasados, aportes y aguinaldos impagos. La cooperativa perdió casi un 60% de sus ingresos durante el último año y no puede acceder a créditos bancarios debido a su situación concursal.

Publicidad

Actualmente, la producción diaria apenas alcanza los 550.000 litros de leche, una fracción mínima comparado con los 3 millones que procesaba en su mejor momento. De sus 14 plantas industriales, sólo seis operan a bajo rendimiento y con paradas frecuentes, mientras que la mayoría de la producción se realiza bajo la modalidad fasón para terceros como Elcor, Saputo y San Ignacio.

El plan judicial contempla una estrategia en dos fases: inicialmente, lograr un equilibrio operativo que cubra los costos mensuales con la facturación corriente. Posteriormente, avanzar con la venta de activos no productivos, como plantas inactivas, depósitos y propiedades, para generar liquidez y así sostener la continuidad de la empresa.

Publicidad

Un punto clave del plan es la reducción del personal. La cooperativa propone achicar su plantilla de casi 940 trabajadores a poco más de 630, implementando jornadas libres y recortes administrativos. Además, busca fortalecer alianzas industriales con terceros para fabricar productos con marcas externas y compartir beneficios en la compra de insumos.

En cuanto a la operatividad, algunas plantas trabajan a capacidad reducida: la planta de Devoto al 50% en mantecas y cremas, Balnearia y La Carlota al 60% y 50% respectivamente en quesos, mientras que Gálvez y Sunchales operan a niveles mínimos. El plan también incluye la posible reactivación de la planta San Guillermo, actualmente paralizada tras conflictos gremiales.

Publicidad

La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (ATILRA) manifestó su preocupación por el plan, advirtiendo que implicaría nuevos recortes en un contexto ya marcado por despidos, suspensiones y sueldos impagos. Además, los trabajadores habían decidido semanas atrás solicitar la quiebra de la empresa debido a reiterados incumplimientos.

El juez Guillermo Adrián Vales analizará en los próximos días la propuesta presentada. De no ser aceptada o de requerirse modificaciones, SanCor podría enfrentar un proceso de liquidación forzosa que implicaría desguace de activos para pagar a los acreedores.

Si la propuesta prospera, la cooperativa buscará ganar tiempo para atraer inversores que permitan superar el concurso y preservar su legado dentro del sector lácteo argentino, que durante años fue un referente nacional.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS