Publicidad
Publicidad

Policiales > En Santa Fe

Subastarán bienes incautados a narcotraficantes

La Agencia Provincial Aprad organiza el jueves una venta con automóviles, inmuebles y joyas recuperadas, con casi 4000 inscritos de todo el país. Los recursos se destinan a víctimas y programas sociales.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Santa Fe se ha consolidado como un referente nacional en la administración transparente y eficiente de bienes incautados. Foto: Gentileza.

Este jueves, el Gobierno de Santa Fe llevará a cabo la cuarta subasta provincial de bienes decomisados a organizaciones criminales, un evento organizado por la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad). La actividad comenzará a las 16 en la Estación Belgrano y pondrá a disposición un total de 159 lotes, que incluyen automóviles, propiedades, joyas, celulares, electrodomésticos y materiales de construcción.

La convocatoria generó gran repercusión, con casi 4000 personas inscriptas desde distintas provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, reflejando el interés por los objetos y el valor económico que representan.

Publicidad

Este mecanismo busca debilitar a las redes criminales al retirarles los bienes y fondos que utilizan para sus actividades ilícitas. Los recursos obtenidos en estas subastas se destinan a reparar a las víctimas del delito, financiar programas sociales y sostener el funcionamiento de la propia Aprad. Hasta la fecha, más de 100 víctimas ya fueron beneficiadas con los fondos recuperados.

Gracias a esta gestión, Santa Fe se ha consolidado como un referente nacional en la administración transparente y eficiente de bienes incautados, combinando planificación y rapidez en la liquidación de activos. La magnitud de la convocatoria y la organización posicionan a la provincia como un caso ejemplar en la materia.

Publicidad

El Gobierno provincial busca con esta iniciativa no solo generar ingresos, sino también enviar un mensaje claro a la sociedad: los recursos provenientes del crimen organizado regresan a la comunidad en forma de oportunidades y apoyo social.

En paralelo, la Aduana de Mendoza realizará el mismo día una subasta virtual junto al Banco Ciudad, con más de 75.000 inscriptos. Allí se rematarán instrumentos musicales incautados, como guitarras Fender y Mercury, bajos y amplificadores, con precios base que van desde 16.829 hasta 250.000 pesos. Los interesados pudieron revisar los objetos en el depósito ubicado en Peltier 721 antes del cierre de inscripción el 16 de septiembre.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad