Publicidad
Publicidad

Provinciales > En Capital

Según Amas de Casa, se duplicó las solicitudes de 'feriar' a causa de la crisis

Según informó la Asociación Amas de Casa del País San Juan, en apenas dos meses se duplicaron los pedidos de ingreso a la feria de economía popular de Plaza Laprida.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
Según la titular de Amas de Casa del País en San Juan Laura Vera, los pedidos ahora vienen de un sector que tiene ingresos fijos como jubilados y docentes. (Foto gentileza)

La crisis económica sigue golpeando fuerte a los hogares sanjuaninos y cada vez más familias buscan alternativas para generar ingresos. En los últimos dos meses, más de 200 personas solicitaron sumarse a la feria de economía popular de Plaza Laprida, organizada por la Asociación Amas de Casa del País.

La titular de la entidad en San Juan, Laura Vera, contó a DIARIO HUARPE que el fenómeno alcanza incluso a sectores con ingresos formales.“Estuvimos reunidos otra vez con un grupo donde había jubilados, docentes y trabajadores privados. Todos necesitan feriar porque no les alcanza para llegar a fin de mes”, relató Vera. Además, "la necesidad crece producto de que a la gente no le alcanza para comprar, cada vez le alcanza menos. Entonces buscan alternativas y posibilidades”.

Publicidad

Actualmente, el grupo de feriantes pasó de 400 a 640 integrantes activos, con un crecimiento exponencial en muy poco tiempo. La mayoría de los nuevos emprendedores se dedica a la venta de productos gastronómicos, ya que, según explicó la dirigente, “es lo que más busca la gente, porque se relaciona directamente con el consumo diario".

En paralelo, las artesanías y manualidades pierden espacio en las ferias. “Las pinturas y tejidos casi desaparecieron, porque el costo es más alto y la gente no puede comprarlos. También hay competencia con lo importado, que resulta más barato que lo hecho a mano”, agregó Vera.

Publicidad

La situación no solo genera preocupación económica, sino también social y emocional. “Muchas mujeres son las que llevan adelante estos pedidos de nuevas posibilidades laborales. Hay un problema de ansiedad, de estrés, porque no es solo que la canasta aumentó 2,4% o 2,6%, sino cómo impacta en la vida cotidiana”, advirtió.

En este contexto, la feria de Plaza Laprida funciona como un refugio laboral para sectores vulnerables, que buscan en la economía popular una manera de enfrentar la crisis. Actualmente, se organiza los lunes, martes y viernes en pleno centro de la capital sanjuanina.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS