Publicidad

País > Investigación en curso

Subió a 76 el número de muertes por fentanilo contaminado en Argentina

El juez federal Ernesto Kreplak confirmó que ya son 76 las personas fallecidas por intoxicación con fentanilo contaminado en hospitales de todo el país.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
No descartan que sigan aumentando las muertes. FOTO: Gentileza

El juez federal Ernesto Kreplak, a cargo de la investigación por las muertes asociadas al consumo de fentanilo contaminado, informó este domingo que el número de víctimas fatales confirmadas asciende a 76. Los decesos se produjeron en distintas clínicas y hospitales del país debido a la administración de dos lotes del analgésico contaminados con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. El magistrado advirtió que la cifra podría incrementarse en los próximos días a medida que avance la pesquisa.

En declaraciones a "Radio con vos", Kreplak aclaró que los lotes identificados como peligrosos ya no están en circulación, aunque aproximadamente 30.000 ampollas permanecen en stock en diversos centros de salud. Estas unidades fueron retiradas de uso tras la alerta sanitaria emitida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). El juez pidió calma ante versiones que circularon en redes sociales sobre la posible distribución actual del fármaco contaminado, señalando que las dosis afectadas fueron identificadas y retiradas.

Publicidad

La investigación enfrenta desafíos significativos debido a la falta de trazabilidad del fentanilo en Argentina y a la precariedad en el manejo de historias clínicas en muchos establecimientos, donde aún se utilizan sistemas analógicos en papel. Kreplak explicó que el proceso implica revisar manualmente los remitos de distribución para determinar qué hospitales recibieron los lotes contaminados, un trabajo que abarca cerca de 200 instituciones en todo el territorio nacional.

Hasta el momento, se han embargado los bienes de 24 personas sospechosas vinculadas al caso, cuyas identidades se mantienen en reserva. Además, se realizaron allanamientos en los laboratorios Ramallo y HLB Pharma, así como en las droguerías que distribuyeron el medicamento. Según los datos recabados, de las 154.000 ampollas producidas en los lotes bajo sospecha, alrededor de 42.000 fueron aplicadas a pacientes, mientras que 64.000 fueron recuperadas y otras 48.000 permanecen almacenadas en hospitales bajo custodia judicial.

Publicidad

El caso ha generado conmoción en la sociedad, con manifestaciones frente a hospitales como el Italiano de La Plata, donde familiares de las víctimas exigen justicia. Las autoridades sanitarias y judiciales insisten en la importancia de garantizar que ninguna de las ampollas contaminadas sea utilizada, al tiempo que continúan las pesquisas para determinar responsabilidades y evitar futuros incidentes de esta naturaleza.

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS