Judiciales > Terna demorada
Suspendieron la sesión del Consejo de la Magistratura para definir la terna de Fiscal General
La ausencia por enfermedad de la representante de los abogados Valeria Torres obligó a postergar la crucial definición.
La sesión del Consejo de la Magistratura de San Juan, convocada para definir la terna de candidatos al cargo de Fiscal General ante la Corte de Justicia, fue suspendida debido a la ausencia por problemas de salud de una de sus integrantes. La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó el hecho y explicó que "una de las consejeras avisó temprano que estaba descompuesta, así que como no estábamos todos los consejeros, se tomó la decisión de no presentar ternas hoy". La funcionaria aclaró que se fijará una nueva fecha, ya que la modalidad para reprogramar "solamente [es] ponernos de acuerdo" entre los cinco integrantes.
Consultada sobre un posible vacío legal, la Ministra aseguró que esto no afecta el funcionamiento del Ministerio Público, ya que "ya está designado el doctor Galvani, está llevando adelante la función, o sea que el cargo se está cubriendo de manera provisoria". Respecto a los plazos, Palma señaló que si bien "todos tenemos agendas complicadas", la definición de la terna es una prioridad y se realizará "lo antes posible". Agregó que "todos haremos un esfuerzo siempre que se pueda para poder reunirnos", destacando que el trabajo más extenso –las entrevistas a los postulantes– ya está completado.
El proceso de selección se ha convertido en un termómetro del enfrentamiento político entre el oficialismo y la oposición. De la nómina inicial de 35 aspirantes, la discusión interna se ha centrado en seis nombres con posibilidades reales de integrar la lista definitiva. Por parte del oficialismo, se impulsa a Adriana Tettamanti, jueza del Contencioso Administrativo; a Guillermo Baigorrí, camarista laboral y exlegislador; y a Daniel López, un profesional con trayectoria en el Banco San Juan. Desde la oposición peronista, los nombres que suenan con fuerza son Rolando Lozano y Fernando Rahmé, ambos secretarios relatores del Ministerio Público, y la jueza de Garantías Celia Maldonado.
Una vez que el Consejo de la Magistratura logre conformar la terna, la elección recaerá en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo se encuentra a un voto de alcanzar la mayoría simple requerida para la designación. La definición del próximo Fiscal General no solo implica la cobertura de un cargo clave en la estructura judicial, sino que también representa un momento decisivo en la dinámica política provincial.