Publicidad

País > Ciencia

Terminó la histórica expedición del Conicet en Mar del Plata

Tras semanas de inmersiones en las profundidades del cañón de Mar del Plata, la misión científica culminó con un mensaje de agradecimiento y el inicio de un nuevo desafío: descifrar los secretos de un ecosistema hasta ahora desconocido. 

POR REDACCIÓN

Hace 8 horas
El emotivo mensaje que mostraron los científicos del Conicet. FOTO: Gentileza

La expedición científica del Conicet en el cañón submarino de Mar del Plata llegó a su fin tras dos semanas de intenso trabajo, marcando un hito en la investigación marina argentina. La misión, que contó con picos de hasta 80 mil espectadores en las transmisiones en vivo, concluyó con un emotivo mensaje de agradecimiento hacia el público que siguió de cerca las exploraciones.

Minutos antes de las 16, el robot submarino ROV SuBastian, operado en colaboración entre el Schmidt Ocean Institute (SOI) y científicos del Conicet, depositó en el lecho marino un cartel con la leyenda: "Gracias por el apoyo. Grupo de Estudios del Mar Profundo Argentino". La transmisión final mostró a los investigadores celebrando con cánticos y aplausos, cerrando así una etapa clave en el estudio de los ecosistemas submarinos.

Publicidad

Uno de los técnicos del buque Falkor (too), perteneciente al Schmidt Ocean Institute, destacó la repercusión que tuvo la misión en Argentina: "Llevo 13 años en esto y nunca había visto a un país reaccionar de esta manera. ¡Gracias!". La expedición no solo capturó la atención del público local, sino que también generó interés internacional, llegando incluso a las páginas del New York Times, que describió el fenómeno como un "frenesí submarino".

El medio estadounidense resaltó cómo las transmisiones en vivo de la fauna marina despertaron un inusual entusiasmo en la sociedad argentina, contrastando con las políticas de ajuste en el ámbito científico. Según el artículo, la exploración se convirtió en un símbolo de resistencia para quienes defienden la ciencia pública, en un contexto donde muchos investigadores han perdido sus empleos o emigrado en busca de oportunidades.

Publicidad

Concluida la fase de recolección de datos, el equipo científico iniciará ahora el análisis de las muestras y las imágenes obtenidas, lo que permitirá ampliar el conocimiento sobre la biodiversidad del Mar Argentino y sentar bases para su conservación. Mientras tanto, el buque Falkor (too) se prepara para su próxima misión, "Uruguay SUB 200: Viaje a lo Desconocido", que explorará el talud uruguayo con la participación de 37 investigadores.

A fines de septiembre, la embarcación regresará a Argentina para emprender una nueva campaña, esta vez enfocada en los sistemas de cañones de Bahía Blanca y Almirante Brown. La expedición, que se extenderá hasta el 29 de octubre, promete continuar con el legado de divulgación científica que ha capturado la imaginación de miles de personas, demostrando una vez más el valor de la investigación marina para el país y el mundo.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS