Publicidad
Publicidad

Economía > Clave en Wall Street

Tesoro de EEUU aprobó el primer desembolso de USD 5.000 millones para Argentina

La Secretaría del Tesoro de Estados Unidos estaría lista para desembolsar 5.000 millones de dólares al Banco Central de la República Argentina (BCRA) como el primer tramo de un swap total de 20.000 millones de dólares.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Javier Milei y Donald Trump en la reunión de la ONU.

La Secretaría del Tesoro de Estados Unidos estaría dispuesta a enviar un primer desembolso de 5.000 millones de dólares al Banco Central argentino, en el marco del swap de 20.000 millones de dólares anunciado. Esta operación de salvataje, calificada de "sin precedentes en la Argentina", se da en un contexto de negociaciones técnicas intensas entre los funcionarios del ministro Luis Caputo y el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

La principal incertidumbre radica en el calendario. El Tesoro estadounidense aún no ha decidido si el comienzo del swap concedido por Donald Trump a Javier Milei se ejecutará antes de las elecciones de medio término, programadas para el 26 de octubre.

Bessent, quien conoce la "historia fallida" del crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) a Mauricio Macri, ha optado por un enfoque cauto, buscando ejecutar desembolsos que estén "calzados" con los vencimientos de la deuda. Según las prevenciones de Bessent, el primer desembolso "debería ocurrir a fin de este año".

Publicidad

No obstante, la administración Milei (Balcarce 50) explicó en Washington que los mercados argentinos tienen "memoria histórica" y que sería mejor "adelantar" esos 5.000 millones de dólares como una "prueba de vida". La intención del Gobierno es que el comienzo de la ejecución del swap tenga lugar "a tres semanas de las elecciones de medio término".

Los Obstáculos Técnicos y Financieros

Cuando Bessent finalmente decida la fecha, la ejecución pondrá a prueba la "elasticidad política" del Presidente. Aunque los fondos del Tesoro se envían al Banco Central, la cancelación de la deuda recae en la cartera de Economía.

Publicidad

Para que la autoridad monetaria pueda remitir los 5.000 millones de dólares al Palacio de Hacienda, el método más probable requiere el uso de Letras Intransferibles. Este es un punto de fricción, ya que Milei "rechaza" esta "deformación financiera" que fue utilizada por Néstor Kirchner.

La resolución de los plazos del primer desembolso y la utilización de las Letras Intransferibles es una prioridad para los equipos de Bessent y Caputo, quienes desean tener el diseño de la hoja de ruta listo antes de que inicie la reunión anual del FMI, prevista para mediados de octubre.

Publicidad

Además, el Ministerio de Economía enfrenta el desafío de cancelar cerca de 4.000 millones de dólares de amortización de capital de los bonos heredados de la gestión Macri, cuyo vencimiento está previsto para enero de 2026.

Para gestionar este vencimiento, los equipos técnicos manejan dos hipótesis: un canje de bonos o una oferta temprana (Tender Offer). Sin embargo, existe un "obstáculo técnico de difícil resolución" debido a que en enero no vencen bonos completos, sino solo amortizaciones de capital.

En este marco, Luis Caputo y José Luis Daza (viceministro de Economía) viajaron a Wall Street para sondear bancos de inversión que puedan actuar como agente financiero de la Argentina. Se reporta que "el tercer banco más importante de los Estados Unidos", conocido por su participación en la época de Carlos Menem y las privatizaciones, estaría dispuesto a trabajar con la administración de La Libertad Avanza.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS