Economía > Albardón
Tras el cierre en Chascomús, confirman continuidad de Tía Maruca en San Juan
El cierre de la planta de Tía Maruca en Chascomús, que provocó la pérdida de 27 empleos, encendió las alarmas entre los trabajadores de la misma firma en la fábrica de Albardón.
POR REDACCIÓN
El reciente cierre de la fábrica de Tía Maruca en Chascomús, que dejó a 27 trabajadores sin empleo, generó incertidumbre en los operarios de la misma empresa que se desempeñan en la planta ubicada en Albardón. Sin embargo, en San Juan la situación es diferente: no solo continúa operando, sino que se convirtió en el centro principal de la producción de la compañía, garantizando la estabilidad de unos 300 puestos de trabajo.
El secretario de Industria, Comercio y Servicios de la provincia, Alejandro Martín, llevó un mensaje de tranquilidad y aseguró que la planta se mantiene activa. En diálogo con DIARIO HUARPE, el funcionario remarcó: “Ellos están concentrando la producción de galletas de toda la compañía de Tía Maruca en San Juan”. La afirmación confirma que, lejos de cerrar, la fábrica sanjuanina está ganando centralidad en el esquema productivo tras la decisión de la empresa de reducir operaciones en otras jurisdicciones.
La situación de Tía Maruca viene marcada por un proceso de saneamiento que comenzó tras la venta del 50% de la empresa al grupo Argensun Foods en 2024. La firma, que también controla marcas como Pipas, Purafres y Clenty, se convirtió en accionista mayoritario, mientras que el fundador de Tía Maruca, Alejandro Ripani, mantuvo una participación minoritaria. Desde entonces, se inició un proceso de “reingeniería” que incluyó ajustes financieros, reducción de pasivos y cambios en el esquema productivo.
El funcionario también explicó que la concentración en San Juan no solo implica seguir fabricando las galletitas que ya produce la planta, sino también sumar nuevas líneas de productos que antes no se realizaban en la provincia, con miras a un relanzamiento nacional antes de fin de año.
Retrasos salariales
Aunque la continuidad de la planta sanjuanina no está en riesgo, la situación económica nacional golpea también a esta unidad. Alejandro Martín reconoció que hay retrasos en el pago de salarios, aunque aclaró que las demoras no son de gran magnitud.
“Tía Maruca tiene un esquema de pago quincenal, donde los trabajadores cobran el 50% de la quincena cada viernes. Venían con un atraso de una de las quincenas, pero tampoco son atrasos tan relevantes, no es que estén debiendo un mes para atrás los sueldos”, explicó el secretario, quien precisó que la demora fue de alrededor de dos semanas.