Publicidad
Publicidad

Economía > Tía Maruca

Dilexis retoma la producción y prepara una inversión para desarrollar un nuevo producto

La planta de Tía Maruca adelantó vacaciones por baja en las ventas, pero no habrá despidos. Desde Gobierno confirmaron que la empresa planifica ampliar su portfolio y reactivar la producción.

Hace 7 horas
La planta se encuentra en Albardón. Foto: archivo DIARIO HUARPE.

La empresa Dilexis, reconocida por producir las tradicionales galletas Tía Maruca, atraviesa un momento de reorganización en medio de la fuerte caída del consumo que impacta en todo el país. En los últimos días, la incertidumbre se apoderó de los trabajadores cuando desde el área de Recursos Humanos se comunicó que la planta detendría su actividad por una semana y que el personal debería tomar vacaciones obligatorias. Sin embargo, desde el Gobierno de San Juan llevaron tranquilidad al respecto.

En declaraciones a RADIO MITRE 95.1, el secretario de Industria, Comercio y Servicios, Alejandro Martín, afirmó que el panorama es distinto al que se temía y confirmó que el próximo lunes la planta volverá a operar con normalidad y sin despidos.

Publicidad

“Por pedido del gobernador, estamos muy cerca de la empresa para monitorear la situación. En el caso de Dilexis, que ha pasado por varios vaivenes, el año pasado el grupo Argenfood adquirió gran parte del paquete accionario e inició un proceso de reestructuración de deuda, reinversión en la planta y reingeniería interna”, explicó Martín.

El funcionario detalló que la decisión de adelantar vacaciones se tomó debido a un sobrestock de productos por la baja en las ventas, una problemática que afecta a todo el mercado interno. “No ha habido despidos, los sueldos están pagados hasta julio completo y hay un atraso en la primera quincena de agosto. Van a volver a arrancar el lunes que viene sin despidos”, aseguró el funcionario.

Además, recordó que el consumo de galletas tiene una marcada estacionalidad: los meses de agosto y septiembre son históricamente los de menor demanda, mientras que el mercado se recupera a partir de octubre, alcanzando su pico en la temporada invernal.

Publicidad

Más inversión y nuevo proyecto

Martín adelantó una novedad importante para la compañía: la empresa trabaja en la modificación de sus líneas de producción con el objetivo de lanzar un nuevo producto en octubre. Así busca ampliar el portfolio y hacer más eficiente la planta, aprovechando la capacidad instalada que hoy se encuentra ociosa.

“Nos han manifestado que están realizando modificaciones en la planta para lanzar un nuevo producto, lo que habla de inversión y de una mirada hacia adelante”, destacó. Según el funcionario, la intención es reconvertir procesos, optimizar recursos y sostener las fuentes laborales.

Desde la Subsecretaría de Trabajo también se acompañó este proceso para garantizar que los derechos laborales se cumplan y que la reactivación se dé en un marco de estabilidad. “San Juan no es ajeno a lo que pasa en la industria nacional: la caída del consumo interno golpea a muchas empresas, pero lo importante es que aquí hay un compromiso por mantener los puestos de trabajo y planificar el futuro”, indicó Martín.

Publicidad

Dato

La planta, ubicada en Albardón, cuenta con 300 empleados.

Modelo San Juan

En el marco de la 3º edición de la Expo Industrias y Servicios Nacional e Internacional 2025, el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación participó del 6º Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción, desarrollado en Buenos Aires. 

Martín destacó la realidad industrial de San Juan y los atractivos que ofrece la provincia para inversores interesados en desarrollar nuevas iniciativas. Subrayó el potencial minero, industrial y agroindustrial del territorio sanjuanino, remarcando las oportunidades de crecimiento que estos sectores estratégicos representan para la matriz productiva local.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS