Publicidad
Publicidad

Judiciales > Casación

Absolvieron a los imputados en el caso Tellechea: los hijos irán a Comodoro Py

Luego de la sentencia del TOF de San Juan, que le fue adverso a la querella que pidió prisión perpetua para siete imputados, los hijos de Raúl Tellechea se preparan para insistir en la acusación de desaparición forzada en casación. El recurso deber ser presentado en Comodoro Py.

Hace 5 horas
El pedido de Justicia para la familia Tellechea sigue vigente. Foto Sergio Leiva / DIARIO HUARPE.

El mediodía sanjuanino se volvió denso en el Palacio de la Justicia Federal. En la sala, el silencio era una mezcla de expectativa y agotamiento, hasta que la jueza Eliana Rattá comenzó a leer el veredicto: El Tribunal Oral Federal de San Juan integrado por las juezas Eliana Ratta, Gretel Diamante y Carolina Pereyra, absolvió por unanimidad a 10 imputados por la desaparición forzada del ingeniero Raúl Tellechea, ocurrida el 28 de septiembre de 2004. Tras el veredicto adverso, el abogado de la familia Tellechea, Conrado Suárez Jofré señaló que irán a Comodoro Py para presentar el recurso de Casación y tratar de revocar el fallo.

“La decisión se toma sobre los hechos y no sobre las personas. El peso de la prueba es mayor que la opinión pública”, afirmó la magistrada. Un instante después, la frase “el delito de desaparición forzada no ha sido probado” cayó como un mazazo.

Publicidad

De un lado del recinto, los familiares de Tellechea se hundieron en un silencio de incredulidad. Del otro, los abrazos y las lágrimas de los absueltos contrastaban con la bronca y la impotencia de quienes esperaban justicia desde hace más de dos décadas. “Entendemos el dolor y la angustia que percibimos a lo largo del debate”, dijo la presidenta del tribunal de juicio, Rattá, aunque remarcó que ni la fiscalía ni la querella pudieron probar el secuestro ni la participación estatal.

Los hijos de Tellechea fueron los últimos en irse de Tribunales. Foto Sergio Leiva / DIARIO HUARPE

Las juezas absolvieron a Luis Héctor Moyano, Miguel Alejandro Del Castillo, Eduardo Rubén Oro, Luis Alonso, Miguel Francisco González, Mario León, Alberto Flores, Aurora Ahumada, Juan Marcelo Cachi y Sebastián Cortéz Páez.

Publicidad

Los siete primeros enfrentaban la posibilidad de prisión perpetua, mientras que Ahumada podía recibir 10 años de cárcel. Cachi y Cortéz Páez esperaban la absolución desde los alegatos, luego de que el fiscal Francisco Maldonado y el querellante Suárez Jofré desistieran de pedir pena contra ellos.

Según el Tribunal, no se logró probar el momento de la captación y secuestro de Tellechea, ni la supuesta complicidad estatal. También concluyeron que el ingeniero sí se reunió la noche del 27 de septiembre con directivos de la Mutual de la UNSJ, lo que contradijo la hipótesis central de la acusación, que consideraba aquella reunión una coartada falsa.

Publicidad

“Es contrario a la lógica presumir que los imputados organizaran una coartada”, señaló la jueza, tras enumerar los testimonios que situaron a Tellechea en la Mutual esa noche y las pericias que cuestionaron la versión de la querella.

Aun así, Rattá instó al Ministerio Público Fiscal a mantener activa la búsqueda: “La falta de contacto alguno con sus afectos nos permite confirmar su desaparición. La búsqueda debe continuar bajo la presunción de vida, hasta encontrarlo o identificarlo”.

El cierre del fallo fue frío, técnico, distante de la conmoción que se apoderó del recinto. Entre los asistentes, el abogado Suárez Jofré fue uno de los primeros en hablar con la prensa. Con voz cansada, reconoció el impacto del resultado:

El letrado explicó que los fundamentos del fallo se conocerán en 40 días y anticipó que la familia ya evalúa recurrir. “Conociendo a los hijos de Tellechea, seguramente van a instruirnos para apelar”, adelantó.

Consultado sobre el alcance de ese recurso, Suárez Jofré detalló:

“Es un recurso sumamente complejo que no se tramita en San Juan, sino en la Capital Federal, en Comodoro Py. Tiene las dificultades propias de un recurso extraordinario que no reedita todo el juicio, pero el debate aportó elementos muy valiosos para cuestionar el razonamiento judicial”.

Con tono reflexivo, continuó:

“Me atribuyo el fracaso de no haber podido hacer ver al tribunal la importancia de los elementos que conectan los hechos, como exige la Corte Interamericana de Derechos Humanos en delitos que involucran derechos humanos. Hay preguntas que no fueron respondidas: ¿por qué se ocultó una reunión el 6 de septiembre de 2004? ¿Por qué algunos testigos sostuvieron versiones incompatibles? El testimonio de Benavides fue ignorado; dijo cuatro veces que vio a Tellechea con Moyano, y eso no fue mencionado. También se desestimaron declaraciones de dirigentes deportivos que contradicen la versión de los imputados. Podría seguir horas”.

Suárez Jofré aseguró que no cambiarán la estrategia, aunque buscarán reforzar las conexiones probatorias que, a su entender, el Tribunal no quiso ver: “No hay por qué cambiarla. Hay una verdad: estas personas ocultaron, durante 21 años no hablaron, y hoy, con las cartas sobre la mesa, sí responden. En un sistema donde todo está enderezado a proteger a los imputados. Es muy difícil pelear contra la impunidad”.

Sobre su propio sentir, fue tajante: “Tengo frustración, no bronca. Creemos en el derecho como herramienta para cambiar el mundo y combatir la impunidad. Hoy es un día triste, pero no estoy triste: el Ministerio Público Fiscal hizo un trabajo formidable, técnicamente impecable. Eso nos sostiene”.

Mientras los absueltos se retiraban del tribunal entre abrazos y lágrimas de alivio e insultados por la comunidad educativa de la UNSJ que apoyaba a la familia Tellechea, los hijos del ingeniero desaparecido permanecían inmóviles. Uno de ellos alcanzó a decir a los medios: “Lo perdimos ahora, pero lo vamos a ganar en casación”. En las afueras, los familiares eran contenidos entre abrazos y sollozos. La escena tenía algo de final y de comienzo al mismo tiempo: final de una etapa judicial en San Juan, comienzo de otra en Buenos Aires.

La próxima etapa

Tras el fallo adverso, la familia Tellechea se prepara para recurrir a la Cámara Federal de Casación Penal en Comodoro Py, en busca de revertir la absolución. Según los plazos previstos, una vez leídos los fundamentos —el 16 de diciembre, aproximadamente—, los abogados de la querella presentarán su apelación.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS