Provinciales > Esta semana
Discapacidad, Adultos Mayores, Equidad y Consumos problemáticos, cambian de sede
La mudanza comienza con la Dirección de Discapacidad y continuará de forma progresiva con otras tres áreas. El objetivo es brindar mejores condiciones de trabajo y atención en un edificio accesible y adaptado a las necesidades actuales.
Por Yanina Paez
El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano de San Juan avanza con una importante reorganización edilicia que contempla la reubicación de cuatro direcciones clave a un nuevo edificio en el departamento Santa Lucía. El inmueble está ubicado en la intersección de la avenida Hipólito Yrigoyen y Julio Argentino Roca, a escasas cuadras de la conocida Esquina del Sauce, y fue elegido por contar con condiciones de accesibilidad y funcionalidad que no estaban presentes en las instalaciones actuales.
Las primeras oficinas en mudarse serán las de la Dirección de Discapacidad. Así lo confirmó el subsecretario de Desarrollo Social, Miguel Blanquier, quien detalló que la decisión fue impulsada por la necesidad de mejorar las condiciones de atención al público y también de trabajo para el personal. “El edificio actual tiene muchos problemas, sobre todo de accesibilidad. Son varias plantas sin ascensor, con poca iluminación y estructuras que no se adaptan a las necesidades de las personas con discapacidad”, señaló.
Por su parte, la directora de Discapacidad, Paula Moreno, explicó que la mudanza será gradual y comenzará por los sectores superiores del edificio, con el fin de mantener activa la parte administrativa durante el mayor tiempo posible. “Sabemos que estos cambios pueden generar movimientos internos, pero se está organizando todo para que el servicio no se vea interrumpido. El nuevo edificio tiene condiciones mucho más dignas y eso era un pedido constante del personal”, explicó.
El cronograma de traslado incluye, en segundo término, a la Dirección de Políticas para Personas Mayores, luego a la Dirección de Equidad y finalmente a la Dirección de Consumos Problemáticos. Según Blanquier, se trata de un proceso planificado y ordenado que se inspira en lo que fue el traspaso de diversas oficinas estatales al Centro Cívico años atrás: “Queremos que todo funcione sin alterar la atención a la ciudadanía, pero sin perder tiempo en mejorar las condiciones laborales y edilicias”.
El edificio de destino no es nuevo, sino que ya albergó otras funciones en el pasado. Esto permitió que su reacondicionamiento no implicara grandes inversiones por parte del Estado. Blanquier remarcó que, además de las mejoras estructurales, se están modernizando los sistemas informáticos y optimizando la conectividad, cuestiones que resultan fundamentales para el trabajo diario de estas áreas.
La mudanza comenzará esta misma semana y se espera que en pocas semanas ya estén funcionando en el nuevo edificio las cuatro áreas mencionadas. Mientras tanto, las autoridades aseguran que los canales de comunicación seguirán activos para garantizar la continuidad de la atención.