Mundo > Decisión
Trump confirma que Estados Unidos no asistirá a la cumbre del G20 en Sudáfrica
Donald Trump anunció que ningún representante oficial estadounidense participará en la reunión del G20 en Sudáfrica.
POR REDACCIÓN
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, confirmó que su país no enviará ningún representante oficial a la cumbre del G20 que se llevará a cabo en Sudáfrica los días 22 y 23 de noviembre. Esta decisión se fundamenta en las denuncias que Trump ha hecho sobre persecuciones y asesinatos de ciudadanos blancos en ese país africano.
Trump calificó como una "vergüenza" que la reunión del G20 se realice en Sudáfrica y afirmó que no participarán funcionarios estadounidenses mientras continúen las violaciones a los derechos humanos. En sus declaraciones, señaló que los afrikáners, descendientes de colonos neerlandeses, franceses y alemanes, están siendo víctimas de asesinatos y de confiscaciones ilegales de tierras y granjas.
Previamente, en septiembre, Trump había anunciado que el vicepresidente JD Vance representaría a Estados Unidos en la cumbre. Además, expresó su intención de organizar la edición del G20 en 2026 en su club de golf ubicado en Miami, Florida.
En una intervención reciente durante el America Business Forum en Miami, Trump reiteró que no asistirá a la cumbre y cuestionó la permanencia de Sudáfrica en el G20, afirmando que "Sudáfrica ni siquiera debería estar en el grupo". También destacó que Miami ha servido como refugio para quienes huyen de la tiranía comunista en Sudáfrica.
El 21 de mayo, Trump confrontó directamente al presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, en la Casa Blanca, donde mostró un video que denuncia una campaña contra los granjeros blancos. Ramaphosa, sin embargo, ha negado la existencia de tal política.
En febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que suspende toda financiación estadounidense a Sudáfrica debido a sus políticas internas y exteriores, criticando al gobierno sudafricano por supuestas políticas antiblancas y su apoyo a actores como Irán y Hamas.
Además, la administración Trump ha expresado su descontento con Sudáfrica por llevar a Israel ante la Corte Internacional de Justicia, acusándolo de genocidio contra los palestinos en Gaza. Ramaphosa también ha sido objeto de escrutinio en Washington por sus vínculos con MTN Group, una de las principales empresas de telecomunicaciones en Irán, donde fue presidente del consejo entre 2002 y 2013.
Sudáfrica asumió la presidencia rotatoria del G20 en diciembre de 2024 y mantendrá ese rol hasta el 30 de noviembre, cuando Estados Unidos tomará el relevo. La próxima cumbre en suelo estadounidense se realizará en el Trump Doral, un complejo turístico de lujo con más de 300 hectáreas y cuatro campos de golf, ubicado a solo 10 kilómetros del aeropuerto internacional de Miami.