Publicidad
Publicidad

Política > Expresiones

Trump justificó la ayuda a Milei con una frase polémica sobre la Argentina

Tras anunciar la compra de carne y en un tono crudo, Trump defendió a Javier Milei y aseguró que la Argentina “está luchando por su vida” y ratificó su apoyo político y económico en la previa de las elecciones legislativas.

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas
Donald Trump habló de Argentina en una rueda de prensa con periodistas locales. (Foto gentileza)

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a referirse a la relación bilateral con la Argentina y aseguró que su gobierno analiza comprar carne de res argentina para ayudar a bajar los precios internos en su país. “Compraríamos carne de la Argentina. Si lo hacemos, bajaremos los precios de la carne”, dijo el mandatario durante un diálogo con periodistas a bordo del Air Force One, tras regresar de un viaje a Florida.

El anuncio se dio en medio de una rueda de prensa en la que la relación comercial entre ambos países fue eje del debate. Una periodista local le consultó a Trump qué les diría a los agricultores estadounidenses que temen que el acuerdo beneficie más a la Argentina que a ellos. La respuesta fue contundente: “Argentina está luchando por su vida. Usted no sabe nada al respecto. No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir. Si puedo ayudarles a sobrevivir en un mundo libre, lo haré. Me gusta el presidente de Argentina, creo que está haciendo todo lo que puede. Pero no digas que les va muy bien: se están muriendo”.

Publicidad

Las declaraciones llegan días después del encuentro entre Trump y Javier Milei en la Casa Blanca, donde el republicano le expresó su respaldo político de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo. “Si Milei pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina”, había dicho el líder norteamericano, en un claro mensaje al electorado argentino.

Desde el Gobierno nacional aclararon luego que Trump no hacía referencia directa al comicio del 26 de octubre, sino a una visión más amplia de la política internacional. “Eso fue una mala interpretación”, explicó Milei. “Mientras esté yo o alguien que defienda las ideas de la libertad, el apoyo de Estados Unidos estará garantizado”, agregó el mandatario argentino.

Publicidad

En la misma línea, Milei destacó que Washington no está pidiendo concesiones soberanas a cambio del respaldo financiero, sino que responde a una estrategia geopolítica definida. “Estados Unidos decidió premiar a los aliados y cambiar la política de seducción hacia los adversarios”, explicó.

El nuevo acercamiento entre ambos países se enmarca en el acuerdo comercial bilateral rubricado en Washington, que apunta a reducir aranceles recíprocos y facilitar el intercambio de productos agropecuarios. Actualmente, Estados Unidos es el tercer socio comercial de la Argentina, detrás de Brasil y China.

Publicidad

Según fuentes norteamericanas, el diálogo entre ambos gobiernos incluye también un swap de USD 20.000 millones, la posibilidad de créditos adicionales por otros USD 20.000 millones y operaciones del Tesoro estadounidense en el mercado financiero argentino para estabilizar el tipo de cambio y contener el riesgo país.

De concretarse la ampliación de las compras de carne, el acuerdo representaría una doble ganancia: Estados Unidos aliviaría las presiones inflacionarias internas, mientras que Argentina obtendría mayor acceso al mercado norteamericano y nuevas divisas para fortalecer sus reservas.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS