Publicidad
Publicidad

País > Orgullo

Un argentino es uno de los 10 mejores alumnos del mundo y compite por un premio

Gastón Díaz, un joven de 17 años oriundo de Lanús, Buenos Aires, fue seleccionado entre los 10 mejores estudiantes del mundo para el prestigioso Global Student Prize 2025. Es el único representante de América Latina en esta instancia, compitiendo por un premio de 100.000 dólares.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
En la biografía de Gastón Díaz se combinan el entusiasmo emprendedor, la excelencia académica y el compromiso social. (Foto gentileza)

Un notable reconocimiento puso los ojos del mundo en Lanús, Argentina. Gastón Díaz, de apenas 17 años, estudiante del último año de secundaria en el Instituto Santa Faz, fue seleccionado entre los 10 finalistas del Global Student Prize 2025, un prestigioso galardón que busca al "mejor estudiante del mundo" y otorga 100.000 dólares al ganador. Gastón es el único representante de América Latina en llegar a esta instancia, tras competir con casi 11.000 postulantes de 148 países. El anuncio del ganador se realizará en octubre.

La biografía de Gastón se distingue por una combinación de entusiasmo emprendedor, excelencia académica y un profundo compromiso social. Entre sus logros se encuentra la creación de Cresify, una aplicación de marketing digital reconocida por Microsoft for Startups, que detecta señales de compra basadas en el comportamiento del consumidor. Además, es coautor de una ley de alfabetización financiera y tecnológica juvenil que ya se implementa en más de 70 ciudades argentinas, y ha obtenido una medalla por sus conocimientos de geometría en la Olimpiada Matemática Argentina.

Publicidad

Su espíritu de agente de cambio también se manifiesta en su labor comunitaria y proyectos de impacto social. Gastón da clases de matemática e informática, y colabora como voluntario en el Grupo El Ombú, donde entrega desayunos a niños en situación de vulnerabilidad. Como líder de tecnología en Estudiantes Organizados, diseñó sistemas internos para gestionar a miles de estudiantes y voluntarios. También ha organizado hackatones con Mars Society Argentina, desarrollando soluciones tecnológicas con un claro enfoque social. Recientemente, en julio de este año, fue seleccionado para asistir al Campamento Nacional de Ciencias para Jóvenes en West Virginia, Estados Unidos, un programa impulsado por el Departamento de Estado de EE.UU. para fomentar el interés en las ciencias.

Si resultara ganador del Global Student Prize, Gastón tiene planes concretos para utilizar los 100.000 dólares: busca potenciar sus iniciativas y expandir su alcance, especialmente destinando fondos a clases de tecnología, programación y robótica para jóvenes que no tienen acceso, complementando estas con formación en emprendimiento. Su visión a futuro es convertirse en un emprendedor de alto impacto que contribuya a resolver problemas globales, aprovechando la tecnología –particularmente la inteligencia artificial– para crear soluciones que generen un impacto positivo y ayuden a muchas personas.

Publicidad

Gastón cree que su selección se debe a su interés en hacer "muchas cosas distintas", desde el voluntariado hasta la programación y la interacción con legisladores. También destacó su filosofía de que "el conocimiento es provisorio" y la importancia de no conformarse, siempre buscando algo más por aprender. Agustín Porres, director regional de Fundación Varkey, organizadora del premio junto a Chegg.org, celebró en Gastón "los esfuerzos, las ganas de aprender y los proyectos de vida" de todos los estudiantes. El joven de Lanús aconseja a otros jóvenes "involucrarse donde uno pueda", ser empático, estar abierto y aprovechar las oportunidades para generar impacto, ya que "siempre hay algo más por aprender".

Los otros nueve finalistas de esta edición provienen de España, Sierra Leona, Canadá, Egipto, India, Estados Unidos, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido. El ganador será elegido por la Academia del Global Student Prize, conformada por referentes y líderes educativos de diversas naciones. En 2024, la ganadora fue Ángela Elena Olazarán Laureano de México, y otra estudiante argentina, Martina Bahiana Basgall Sequeira, también había llegado a la instancia de los 10 finalistas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS